El Gobierno regional desactiva el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM)

>> Durante los dos días de activación se han registrado 189 incidentes

  • La desactivación del METEOCAM se ha producido tras la evolución favorable de las predicciones elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la ausencia de incidentes significativos

El Gobierno regional desactiva el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM)
Objetivo CLM
Miércoles, 18/01/2023 | Toledo | Región | Portada, Sociedad

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha desactivado, a las 19:00 horas de hoy, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM), que se encontraba en fase de alerta en toda la comunidad autónoma desde las 23:00 horas del lunes, día 16, en previsión por fuertes vientos y nevadas.

La desactivación del Plan Específico se ha llevado a cabo tras comprobarse la evolución positiva de las predicciones elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), así como la ausencia de un número significativo de incidentes, registrados en el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2.

De esta manera, durante el tiempo de activación del METEOCAM, se han contabilizado en toda la región un total de 189 incidentes por viento y nieve. Por provincias: 54 han afectado a la provincia de Toledo, seguida muy de cerca, en cuanto a incidentes registrados, por Albacete con 46 y Cuenca con 42. Ciudad Real y Guadalajara son las provincias con menos incidencias ocasionadas, con 28 y 19 incidentes respectivamente.

La mayor parte de los incidentes se produjeron el martes día 17, un total de 151, siendo todos ocasionados por los fuertes vientos que recorrieron las cinco provincias de la comunidad autónoma. En esta jornada de martes Toledo fue la provincia que contabilizó un mayor número de incidencias, con un total de 50; seguida de Albacete, con 42; Ciudad Real con 25; Cuenca con 22 y, por último, Guadalajara con 12. La gran mayoría de estos incidentes, todos ellos leves, fueron producidos por caídas de ramas y cables, desprendimientos y obstáculos en la calzada.

Ya el día 18, la mayor parte de las incidencias comunicadas al Servicio 1-1-2 fueron causadas, sobre todo, por la nieve y el hielo y muy localizadas en las provincias de Cuenca y Guadalajara. Así, el día 18 se contabilizaron un total de 33 incidentes, siendo Cuenca la provincia más afectada, con un total de 16 sucesos por acumulación de nieve o placas de hielo. El resto de las provincias registraron un menor número de incidencias: 7 en Guadalajara, 4 en Albacete y Ciudad Real y Toledo registrando ambas provincias 3 incidentes por la meteorología.

En ningún caso hubo que lamentar daños personales por estas incidencias.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Decor Quality Cabeceros de cama
Canal Pozuelo