-
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha asistido a la colocación de la primera piedra del proyecto del puerto seco que va a construir el Puerto de Tarragona en la ‘Ciudad del Transporte-Puerta Centro’ en Marchamalo acompañado de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Allí, ha adelantado que “estamos en disposición para que, antes de que termine el verano, hayamos aprobado el Plan Especial de Infraestructuras Ferroviarias y que de esa forma podamos seguir avanzando a la mayor alta velocidad que se pueda”.
-
Nacho Hernando ha puesto de manifiesto como infraestructuras de este tipo “construyen país” y ha remarcado que la Plataforma Intermodal “contribuye a una economía que no es especulativa, sino que es real; a una economía en la que somos competitivos a nivel mundial, que genera puestos de trabajo de calidad y que en definitiva, contribuye a que sigamos construyendo sobre la base de una región que puede sentirse enormemente orgullosa de sus raíces y de sus tradiciones, pero además, de nuestra simbología más tradicional y de nuestros productos agroalimentarios, también se nos conozca en España y en el resto del mundo por estos avances”.
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha asistido a la colocación de la primera piedra del proyecto del puerto seco que va a construir el Puerto de Tarragona en la ‘Ciudad del Transporte-Puerta Centro’ en Marchamalo acompañado de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Allí, ha adelantado que “estamos en disposición para que, antes de que termine el verano, hayamos aprobado el Plan Especial de Infraestructuras Ferroviarias y que de esa forma podamos seguir avanzando a la mayor alta velocidad que se pueda”.
Nacho Hernando ha puesto de manifiesto como infraestructuras de este tipo “construyen país” y ha remarcado que la Plataforma Intermodal “contribuye a una economía que no es especulativa, sino que es real; a una economía en la que somos competitivos a nivel mundial, que genera puestos de trabajo de calidad y que en definitiva, contribuye a que sigamos construyendo sobre la base de una región que puede sentirse enormemente orgullosa de sus raíces y de sus tradiciones, pero además, de nuestra simbología más tradicional y de nuestros productos agroalimentarios, también se nos conozca en España y en el resto del mundo por estos avances”.
Agregar comentario