El Gobierno invertirá 400 millones en modernizar la red ferroviaria de Castilla-La Mancha, con proyectos clave en Alcázar de San Juan y Manzanares Objetivo CLM El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha reafirmado su compromiso con Castilla-La Mancha mediante una inversión de 400 millones de euros en la modernización de su red ferroviaria, según anunció este 7 de abril el titular del ramo, Óscar Puente, tras reunirse con alcaldes y representantes de la región. Entre los proyectos destacan la renovación de tramos clave, la ampliación de velocidades y un futuro estudio para cuadriplicar vías entre Seseña (Toledo) y Madrid, con el fin de optimizar las conexiones con el sur peninsular. Inversiones en marcha y garantías ante el baipás de Montoro Puente ha asegurado que el baipás de Montoro —una infraestructura en Córdoba que conectará las líneas de alta velocidad Madrid-Sevilla y Madrid-Alcázar— “no afectará” a los planes ya en ejecución en la comunidad. Esta obra, que reducirá en 20 minutos los trayectos entre Madrid y Jaén, forma parte de un paquete de 455,6 millones para la línea Madrid-Jaén, del que 202 millones se destinan específicamente a tramos en Castilla-La Mancha. El ministro, que se reunió con el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, y la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, entre otros, ha detallado avances concretos:
Autopista Ferroviaria y conexión con Andalucía En la Autopista Ferroviaria —tramo Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real)-Andújar (Jaén)—, Transportes ha licitado un proyecto de 49,9 millones para adecuar el gálibo (altura libre) en túneles de la línea 400. Estas actuaciones, junto al baipás de Montoro, mejorarán la operatividad de mercancías y viajeros, aunque Puente insistió en que “no se recortarán frecuencias” en las conexiones actuales entre Alcázar, Manzanares, Valdepeñas y Madrid. Próximos pasos: más capacidad entre Seseña y Madrid El Ministerio ha anunciado que encargará un estudio de viabilidad para cuadriplicar las vías entre Seseña y la capital española, una actuación estratégica que buscará descongestionar el tráfico ferroviario y agilizar las conexiones con el sur. Aunque no detalló plazos, Puente vinculó este proyecto a la “modernización integral” de un corredor clave para la logística nacional. Reacciones locales La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha valorado positivamente las garantías dadas: “Necesitamos que estas inversiones no sean papel mojado. El tren es vital para nuestra economía”. Por su parte, el senador Julián Nieva destacó que la velocidad de 220 km/h en el tramo Herrera-Manzanares “acercará aún más” la región a Madrid. Con estas actuaciones, el Gobierno central busca consolidar a Castilla-La Mancha como nudo logístico prioritario, combinando velocidad, seguridad y capacidad. Los próximos meses serán clave para verificar si los plazos se cumplen y los fondos movilizados alcanzan para transformar un sistema ferroviario históricamente postergado. |
Agregar comentario