El Gobierno destina más de 19,5 millones de euros a Castilla-La Mancha para llevar la conectividad ultra rápida a más de 53.600 hogares y empresas>> Resolución definitiva UNICO-Banda ancha 2022 Objetivo CLM El Gobierno, a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha publicado la resolución definitiva de la segunda convocatoria del Programa UNICO-Banda Ancha, que permitirá extender las conexiones de muy altas capacidades (al menos 100 Mbps) a 53.619 nuevos hogares y empresas en Castilla-La Mancha, con una inversión de 19,56 millones de euros. La resolución definitiva adjudica una inversión total de 244,6 millones de euros a 50 proyectos de los 159 presentados por diferentes operadoras, con el objetivo de llevar acceso a conexión en banda ancha ultra rápida a 728.500 hogares y empresas en toda España. Los proyectos aprobados en esta convocatoria se reparten por todo el territorio nacional y la lista definitiva de los mismos puede consultarse en la web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de este enlace. La extensión de redes de comunicaciones electrónicas de alta velocidad forma parte de las inversiones previstas por el Gobierno, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la agenda España Digital 2026, y está financiada con fondos Next Generation EU. Esta es una de las prioridades del Ejecutivo para cerrar la brecha de conectividad y fomentar la cohesión social y territorial del país. La línea de ayudas del programa UNICO Banda Ancha 2022 movilizará una inversión público-privada total de 388,2 millones de euros. Los proyectos aprobados y los municipios donde se desarrollarán con esta convocatoria pueden consultarse en la web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. La mayoría se encuentran en zonas blancas, sin cobertura de redes de al menos 30 Mbps, ni planes para su dotación en los próximos tres años. El resto de proyectos aprobados se desarrollarán en zonas grises, sin cobertura de banda ancha ultra rápida o de previsiones para su dotación en los próximos 3 años por parte de un solo operador. Sobre UNICO Banda Ancha Bajo el paraguas del programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO), se están canalizando las principales inversiones del Plan de Recuperación para la transformación digital del país en el ámbito de la conectividad digital. UNICO-Banda Ancha se dirige a alcanzar una tasa de cobertura de muy altas capacidades para el 100% de la población en 2025. En la actualidad, España es líder en conectividad en Europa, ocupando la tercera posición, según el último Índice de Economía y Sociedad Digitales (DESI), que elabora la Comisión Europea. El último informe de cobertura de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones apuntaba que el 96% de la población española contaba con cobertura de banda ancha a 30Mbps en junio de 2021 -el 91% en zonas rurales- y el 88,3% tenía cobertura de al menos 100 Mbps. Desde 2018, se han invertido más de 1.500 millones de euros a través de los programas para llevar la red que nos conecta a toda España. 2,2 millones de euros a Castilla-La Mancha para la formación en competencias digitales de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la distribución de 2.283.100 euros a Castilla-La Mancha para la formación en competencias digitales de 9.927 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, en el marco del programa Competencias Digitales para la Infancia (CODI), del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La inversión total para toda España asciende a 50 millones de euros, y serán beneficiarios un total de 217.391 niños, niñas y adolescentes en todo el territorio. Al recibir los fondos, las comunidades y ciudades autónomas se comprometen a formar a un número mínimo de estos menores en situación de vulnerabilidad, proporcional a la cantidad transferida, siendo la inversión en cada uno de ellos de 230 euros. El programa CODI tiene como objetivo la formación de niños, niñas y adolescentes de 10 a 17 años en competencias digitales básicas, durante el horario no escolar. Enmarcado en los compromisos asumidos por España en el componente 19 del PRTR, nuestro país se compromete a la “formación de 2,6 millones de ciudadanos en competencias digitales”. Para contribuir a su cumplimiento, el Ministerio de Derechos Sociales se ha comprometido a la formación de un total de 950.000 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad hasta finales del año 2025. Criterios de acceso y distribución de los fondos Los criterios para acceder a las formaciones estarán basados en la situación de vulnerabilidad de la infancia, habiéndose establecido una serie de grupos prioritarios: en situación de pobreza, de entornos vulnerables, de zonas rurales, con discapacidad y extutelados. Dado las necesidades específicas de las y los jóvenes ex tutelados se permitirá ampliar el rango de edad para su atención. En cuanto a la distribución de los fondos, el 58% se otorga de acuerdo con el porcentaje de población infantil en riesgo de pobreza, el 40% según el porcentaje de personas menores de 18 años y el 2% del fondo se reparte entre Navarra, Cantabria, La Rioja, Ceuta y Melilla para asegurar un mínimo de inversión en el programa. Los alumnos que participen en el programa obtendrán una certificación a partir de las 50 horas cursadas. Para facilitar la formación, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 pondrá a disposición de las comunidades y ciudades autónomas una plataforma digital con hasta 90 horas de contenidos. Las CCAA también podrán optar por usar sus propios contenidos o materiales, a través de la misma plataforma. La ejecución de los fondos -y, por tanto, la formación de los alumnos- se podrá realizar durante los años 2023 y 2024. Durante este periodo, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 realizará un seguimiento de la evolución del programa a través de la información introducida por las CCAA en la plataforma. Y una vez concluido este plazo, se prevé la realización de una evaluación por parte del Ministerio que permita valorar los resultados obtenidos, de acuerdo con las exigencias de la UE. |
Agregar comentario