El Gobierno destina 5,1 millones a Ciudad Real para crear 895 empleos agrarios en 96 municipios y combatir la despoblación>> La provincia registra el menor desempleo en 17 años, con una caída del 4,57% interanual, y lanza un plan de 14.100 millones frente a los aranceles de EE.UU. Objetivo CLM El Gobierno de España invertirá 5,1 millones de euros en la provincia de Ciudad Real como parte del Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025, que busca contratar a 895 trabajadores eventuales en 96 municipios y 2 entidades locales menores (EATIM). La iniciativa, dotada con 12,2 millones para toda Castilla-La Mancha, prioriza actividades productivas en áreas rurales deprimidas, combatiendo la despoblación y reforzando sectores estratégicos como la agricultura. Detalles del plan Los fondos se distribuirán según el peso histórico del sector agrario y las necesidades actuales del mercado laboral. Tomelloso, Valdepeñas y Bolaños de Calatrava encabezan la lista de municipios beneficiados, seguidos de La Solana, Argamasilla de Alba, Socuéllamos y Villarrubia de los Ojos. Los contratos, de tres meses de duración, irán acompañados de acciones de formación profesional y orientación laboral, según explicó el subdelegado del Gobierno, David Broceño, durante la Comisión Provincial de Seguimiento. "El objetivo es maximizar la eficacia de los fondos públicos, generando empleo estable y mejorando las condiciones socioeconómicas del entorno rural", señaló Broceño, quien destacó que el programa se alinea con acuerdos nacionales con sindicatos y patronales. Impacto en el empleo La provincia cerró marzo de 2025 con 118 desempleados menos que el mes anterior y una reducción interanual del 4,57% (1.659 personas), alcanzando la cifra más baja en 17 años. Pese a este avance, el sector agrario sigue siendo uno de los más afectados por la temporalidad y la falta de oportunidades, motivos que justifican la inyección de fondos. Plan de relanzamiento comercial frente a EE.UU. Paralelamente, el Gobierno activará un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial de 14.100 millones de euros para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses a productos europeos. La estrategia incluye medidas para proteger a pymes, modernizar sectores vulnerables y facilitar el acceso a mercados internacionales. Broceño subrayó que "el empleo es la base del futuro de nuestros pueblos", reiterando el compromiso de garantizar oportunidades en un territorio donde el 23% de los municipios enfrenta riesgo severo de despoblación. Con estos programas, España busca no solo reactivar su economía rural, sino también blindarla frente a crisis externas, asegurando un desarrollo "equilibrado y sostenible". |
Agregar comentario