El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta los trabajos de investigación llevados a cabo en el túmulo funerario de Bocapucheros de Almagro

>> Durante varias semanas se han desarrollado trabajos de investigación acogidos a la convocatoria anual de ayudas del Gobierno de Castilla-La Mancha.

El delegado de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, Jose Caro, ha explicado que en este conjunto prehistórico, aún existen alzados originales de más de tres metros de altura en los túmulos “siendo los mejor conservados en toda la Península Ibérica” por ello “constituyen una reserva arqueológica sin igual, de gran valor además para conocer los inicios y evolución de las técnicas constructivas”.

Caro ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de 164.000 euros a nueve proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico en la provincia de Ciudad Real en este año 2023

El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta los trabajos de investigación llevados a cabo en el túmulo funerario de Bocapucheros de Almagro
El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta los trabajos de investigación llevados a cabo en el túmulo funerario de Bocapucheros de Almagro
Objetivo CLM
Jueves, 09/11/2023 | Ciudad Real | Ciudad Real | Sociedad, Cultura

El delegado de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, Jose Caro, ha visitado este jueves los hallazgos en el túmulo funerario de Bocapucheros en Almagro en el que durante varias semanas se han desarrollado trabajos de investigación acogidos a la convocatoria anual de ayudas del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Caro ha explicado que, en este conjunto prehistórico, aún existen alzados originales de más de tres metros de altura en los túmulos “siendo los mejor conservados en toda la Península Ibérica” por ello “constituyen una reserva arqueológica sin igual, de gran valor además para conocer los inicios y evolución de las técnicas constructivas”. Además, sus falsas cúpulas por aproximación de hiladas son las primeras en Castilla-La Mancha.

En el caso del túmulo funerario de Bocapucheros de Almagro, el Gobierno de Emiliano García-Page ha destinado este año más de 17.600 euros “para avanzar en el conocimiento del contexto cultural y territorial del yacimiento”, aunque desde el pasado año se vienen autorizando y financiando la investigación promovida por el Ayuntamiento de Almagro.

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha fomenta la investigación en bienes culturales a través de la convocatoria, con periodicidad anual, de la orden de subvenciones para la financiación de Proyectos de Investigación del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de Castilla-La Mancha, cuyas bases reguladoras se publicaron en 2016.

Con estas convocatorias, se ha desarrollado lo recogido en el artículo 64 de la ley 4/2013 del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha en relación con las medidas económicas de fomento, entre las que se encontraría su investigación a través de subvenciones como medio para su conocimiento, conservación y enriquecimiento.

Se trata de subvenciones en concurrencia competitiva cuya inversión asciende a 450.000 euros anuales y pueden ser solicitadas por Universidades, Fundaciones de Universidades, Organismos Públicos de Investigación y Ayuntamientos.

Los proyectos de investigación subvencionados pueden ser de dos tipos destinados a la realización de intervenciones arqueológicas o paleontológicas en bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha y, por otro lado, a la realización de estudios de materiales referidos a yacimientos arqueológicos de la región.

En este sentido ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de 164.000 euros a nueve proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico en la provincia de Ciudad Real en este año 2023.

Todas estas investigaciones en la provincia de Ciudad Real han aportado conocimiento y materiales arqueológicos que hoy podemos contemplar en muchas de las vitrinas de la exposición ATEMPORA.

Hasta el momento, se han documentado tres cámaras funerarias en Bocapucheros, todas ellas se han recuperado restos humanos de la Cultura de las Motillas. Se trata de una nueva clase de monumento funerario tumular que fue utilizado durante la Edad del Bronce. Se sitúa a sólo seis kilómetros del poblado fortificado en altura de La Encantada de Granátula de Calatrava.

Se instaló sobre una cresta cuarcítica rosa que sobresale en la comarca volcánica del Campo de Calatrava. Este espolón fue desbastado y modificado mediante labores de cantería con el fin de instalar en sus cotas superiores un gran túmulo funerario de más de 30 metros de diámetro, con corredores y varias cámaras en su parte superior que fueron edificados con la mampostería resultante de esa actividad.

Así, la cota del cerro pudo ser recrecida en torno a 10 m desde la roca cortada. Bocapucheros se edificó en una zona de alto valor visual, conectado los valles del Guadiana y Jabalón, marcando el nacimiento del Arroyo de Añavate, afluente del Jabalón hacia el sur.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Diputación de Ciudad Real, Comprometidos con los pueblos
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
Canal Pozuelo