El Gobierno de Castilla-La Mancha pone las bases para el desarrollo de operaciones logísticas en Albacete y Alcázar de San Juan

>> “No queríamos que nos pasara con la energía y el transporte lo que nos ocurrió con el agua”, ha dicho García-Page

  • El Consejo de Gobierno ha autorizado en su reunión de hoy una línea específica de 370.000 euros de ayuda para los damnificados en Turquía y Siria tras el terremoto ocurrido el lunes.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone las bases para el desarrollo de operaciones logísticas en Albacete y Alcázar de San Juan
El Gobierno de Castilla-La Mancha pone las bases para el desarrollo de operaciones logísticas en Albacete y Alcázar de San Juan El Gobierno de Castilla-La Mancha pone las bases para el desarrollo de operaciones logísticas en Albacete y Alcázar de San Juan El Gobierno de Castilla-La Mancha pone las bases para el desarrollo de operaciones logísticas en Albacete y Alcázar de San Juan El Gobierno de Castilla-La Mancha pone las bases para el desarrollo de operaciones logísticas en Albacete y Alcázar de San Juan
Objetivo CLM
Martes, 07/02/2023 | Toledo | Región, Ciudad Real, Alcázar de San Juan, Albacete | Portada, Sociedad, Economía

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado hoy que se han puesto las bases para operaciones claves, de índole logístico, en las ciudades de Albacete y Alcázar de San Juan (Ciudad Real). El jefe del Ejecutivo regional hacía esta aseveración tras la rúbrica de la firma de los protocolos generales de actuación entre la Autoridad Portuaria de Valencia, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, las diputaciones provinciales de Albacete y Ciudad Real y los ayuntamientos de Albacete y Alcázar de San Juan para el desarrollo de una Plataforma Logística Intermodal incluida en la red básica de mercancías.

En este contexto, ha apuntado que esta región no ha querido que le pasara con la energía y el transporte “lo que nos ocurrió con el agua”. Así, ha explicado que tanto en Alcázar de San Juan, como en Albacete y en el resto de la región, “queremos aprovechar nuestro gran territorio y que esto, lejos de ser un problema, sea una gran oportunidad, tal y como hemos hecho con las fotovoltaicas y las eólicas”, ha apuntado.

A este respecto, ha lamentado que hace 40 años, cuando en Castilla-La Mancha empezó la autonomía, habían dejado la región cerca de un millón de habitantes. “Hoy hemos dejado de ser una tierra de paso, porque hemos hecho de la necesidad virtud”, ha manifestado, reconociendo asimismo que, con la rúbrica de hoy, a Castilla-La Mancha se la ve como “un lugar con base de operaciones para el tránsito de mercancías”.

Emiliano García-Page ha avanzado que, además de los dos protocolos firmados con la Autoridad Portuaria de Valencia, habrá también otros acuerdos con el Puerto de Algeciras y con el de Sines, en Portugal. “La de hoy es una operación inteligente con un gran puerto y tenemos muchas esperanzas en Sines” ha añadido.

El jefe del Ejecutivo regional ha reconocido que “raro es el día en el que aquí no se firma un acuerdo de colaboración con sentido común que nos permite, en vez de estar en el medio, estar en el centro”.

Plataforma logística de Albacete

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha suscrito junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el presidente de la Diputación provincial de Albacete, Santiago Cabañero; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, el protocolo para el desarrollo de esta plataforma logística.

Al acto también han asistido el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino; y el delegado de Fomento en la provincia, Julen Sánchez.

En este contexto, el consejero de Fomento ha destacado que “en el presupuesto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2023 contamos ya con medio millón de euros para cada uno de los proyectos, medio millón para Albacete y medio millón para Alcázar de San Juan, para poder iniciar de forma conjunta todas las medidas que vamos a tomar en los próximos meses”.

En este sentido, Hernando ha detallado que estas medidas serán “la puesta en marcha de los instrumentos financieros y legales de las sociedades que nos permitan avanzar en una iniciativa que, a iniciativa de los ayuntamientos, en colaboración con el resto de instituciones y con el enamoramiento del sector privado, para nosotros es de estos proyectos que va a ser una realidad más pronto que tarde”.

Asimismo, el consejero ha destacado que “son proyectos que nos permiten aprovechar la existencia de un importante volumen de mercancías originadas en Castilla-La Mancha y que tienen como destino nuestra región, que podamos exportar e importar estas mercancías desde el Puerto de Valencia”.

El responsable de Fomento ha remarcado que, a través del protocolo hoy firmado, “las administraciones se han comprometido a establecer el marco general de diálogo y futuro desarrollo del Proyecto de Plataforma Logística Intermodal de Albacete”. De esta manera, el protocolo recoge que las partes tendrán, entre otros aspectos, que definir y supervisar los estudios y trabajos de todo tipo que el proyecto precise; a realizar una promoción activa y coordinada de la Plataforma Logística Intermodal de Albacete entre los agentes económicos, institucionales y sociales clave, así como fomentar su uso entre el tejido exportador-importador de Castilla-La Mancha y el entorno empresarial de la Autoridad Portuaria de Valencia.

Del mismo modo, las partes se obligan a colaborar con los operadores y cargadores de transporte y logística del área de influencia de Albacete, a fin de promover la definición e implantación de soluciones logísticas multimodales viables, para incrementar la cuota de tráfico de mercancías entre Albacete y el Puerto de Valencia y a avanzar en el modelo de gestión de la Plataforma Logística Intermodal de Albacete, en general, y de su terminal ferroviaria, en particular.

Acuerdo por la Logística y la Movilidad de Albacete (ALMA)

La Plataforma Intermodal de Albacete se enmarca en el proyecto ALMA del Acuerdo por la Logística y la Movilidad de Albacete que cuenta con la complicidad y la colaboración, tanto de administraciones públicas como empresas privadas y agentes sociales albaceteños, en un planteamiento trasversal que incluya los proyectos en materia de logística y movilidad, y en una clave de recuperación social y económica.

El Acuerdo por la Logística y la Movilidad de Albacete pretende diseñar una hoja de ruta en lo que debe ser un futuro Puerto Seco de Albacete, para situarlo en el camino de los puertos del Arco Mediterráneo y que se viene a sumar a proyectos tan importantes como el Hub Logístico de Airbus.

Plataforma logística de Alcázar de San Juan

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha firmado junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando; la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; el presidente de Diputación provincial de Ciudad Real, Jose Manuel Caballero; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, el protocolo para el desarrollo de la plataforma logística en Alcázar de San Juan.

Al acto también han acudido la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino; y el delegado de Fomento en la provincia, Casto Sánchez.

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha destacado que “son proyectos que nos permiten aprovechar la existencia de un importante volumen de mercancías originadas en Castilla-La Mancha y que tienen como destino nuestra región, que podamos exportar e importar estas mercancías desde el Puerto de Valencia, que es el segundo más importante de España, el quinto más importante de Europa, que ve pasar por sus instalaciones 80 millones de toneladas de mercancías todos los años”.

Asimismo, Hernando ha recalcado que los presupuestos regionales de 2023 “contamos ya con medio millón de euros para Alcázar de San Juan, para poder iniciar de forma conjunta todas las medidas que vamos a tomar en los próximos meses, como son la puesta en marcha de los instrumentos financieros y legales de las sociedades que nos permitan avanzar en un proyecto que, a iniciativa de los ayuntamientos, en colaboración con el resto de instituciones y con el enamoramiento del sector privado, van a ser una realidad más pronto que tarde”.

El protocolo para el desarrollo de una plataforma logística intermodal incluida en la red básica de mercancías en Alcázar de San Juan establece que las administraciones también se comprometen a través de éste a establecer el diálogo necesario para el futuro desarrollo del Proyecto de Plataforma Logística Intermodal de Alcázar de San Juan. 

De esta manera, en el protocolo también se recoge que las partes definirán y supervisarán los estudios y trabajos que el proyecto precise a lo largo de sus fases de planificación, diseño, construcción, puesta en marcha, explotación, mantenimiento y conservación.

Asimismo, realizarán la promoción activa y coordinada de la Plataforma Logística Intermodal de Alcázar de San Juan; colaborarán con los operadores y cargadores de transporte y logística del área de influencia de Alcázar de San Juan, para definir e implantar soluciones logísticas multimodales viables a medio-largo plazo en la Terminal Ferroviaria de la Plataforma, para incrementar la cuota de tráfico de mercancías entre Alcázar de San Juan y el Puerto de Valencia; y a avanzar en el modelo de gestión de la Plataforma Logística Intermodal de Alcázar de San Juan en general, y de su Terminal Ferroviaria en particular.

Ayuda para Turquía y para Siria

Las primeras palabras del presidente regional han sido de condolencia para los damnificados por el terremoto ocurrido en Turquía y en Siria. A este respecto, ha indicado que el Consejo de Gobierno, en su reunión de hoy, ha autorizado una línea de específica de ayuda, dotada con 370.000 euros, de “solidaridad en coherencia con el drama que están viviendo”.

En este mismo orden de cosas, ha explicado que se va a reunir la Comisión de Seguimiento de Catástrofes, ya que “esta no será la única ayuda que se destine a sendos países. No nos podemos permitir la indiferencia”, ha subrayado.

En el acto de la rúbrica han participado el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez Estévez.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
Canal Pozuelo