El Gobierno de Castilla-La Mancha muestra su gran satisfacción por el éxito del programa de reintroducción del lince ibérico con más de 582 ejemplares asentados en el territorio

>> Escudero ha asistido hoy a la suelta de dos ejemplares cerca de Polán (Toledo)

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha puesto de manifiesto que, tras ocho años desde que fueron liberados los primeros linces ibéricos en el marco del proyecto ‘Life Iberlince’ ,“los esfuerzos realizados en Castilla-La Mancha han permitido el establecimiento de tres áreas de presencia estable de este felino amenazado”. “Cumplimos, así como Gobierno regional con la recuperación de una especie propia de nuestro territorio y que estaba extinta”.

En la actualidad, se encuentran asentadas un total de 112 hembras territoriales, 53 en Montes de Toledo, 37 en Sierra Morena Oriental, 21 en Sierra Morena Occidental y una en la provincia de Albacete. En total, la población es de 359 individuos mayores de un año (adultos y juveniles) y 223 cachorros nacidos en 2022.

Escudero ha destacado el importante apoyo y consenso social de los diferentes sectores implicados como propietarios de fincas particulares, colectivos de cazadores, cotos de caza y grupos conservacionistas, “a los que agradecemos su apoyo e implicación, pues todos han constituido un pilar básico desde hace más de una década para el retorno del lince ibérico a Castilla-La Mancha”, ha añadido.

El Gobierno de Castilla-La Mancha muestra su gran satisfacción por el éxito del programa de reintroducción del lince ibérico con más de 582 ejemplares asentados en el territorio
Objetivo CLM
Martes, 21/02/2023 | Polán | Región, Toledo | Portada, Sociedad, Medio Ambiente

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha mostrado hoy la satisfacción por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha por los resultados del programa de reintroducción del lince ibérico en la región, pues sumando los 223 cachorros nacidos en 2022, las cifras estarían por encima de los 582 ejemplares.

De esta forma lo ha manifestado Escudero durante la liberación, este martes en la finca El Borril en Polán (Toledo), de una pareja de linces ibéricos nacidos en 2022, que cuentan en la actualidad con un año de edad. El macho, llamado Tempo, procede del Centro Nacional de Reproducción de Lince Ibérico de Silves (Portugal); y la hembra, Tesla, nacida en el Centro de Cría en Cautividad de La Olivilla (Jaén), dependiente de la Junta de Andalucía.

Estos dos linces liberados hoy el área de reintroducción de los Montes de Toledo, y un tercero que se liberará en las próximas semanas en el área de reintroducción de Sierra Morena oriental, serán los únicos ejemplares que se liberarán en 2023 la Comunidad Autónoma, dentro del programa europeo ‘Life Lynx Connect’. “La favorable evolución del proyecto de reintroducción ha permitido poner los cimientos del proceso de recuperación del lince ibérico en la región”, como ha asegurado Escudero.

“Han transcurrido ocho años desde que fueron liberados los primeros linces ibéricos en el marco del proyecto ‘Life Iberlince y los esfuerzos realizados en Castilla-La Mancha durante este periodo han permitido el establecimiento de tres áreas de presencia estable de este felino amenazado”, ha explicado el consejero.

Con los dos linces que se sueltan hoy ya se superan los 118 ejemplares liberados en Castilla-La Mancha desde 2014. Por lo que, en esta nueva etapa, enmarcada en el proyecto ‘Lynx Connect’, “tenemos como reto consolidar las poblaciones existentes, conectarlas entre sí y disminuir las amenazas de la especie”, ha dicho el consejero.

Las poblaciones de lince ibérico se consolidan en 2022 en la región

Durante 2022, como ha manifestado Escudero a modo de balance, “un total de 223 cachorros de la especie han nacido en libertad en la región, de los cuales 107 nacieron en Montes de Toledo, un registro que marca un nuevo hito histórico en la conservación de la especie”.

El seguimiento desarrollado por agentes medioambientales, técnicos de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Geacam, con la colaboración del personal de las fincas, ha permitido detectar un total de 84 camadas silvestres con (al menos) esos 223 cachorros repartidos de la siguiente manera: 107 en Montes de Toledo, 65 en Sierra Morena Oriental, 47 en Sierra Morena occidental y 4 en la provincia de Albacete.

De esta forma, en la actualidad se encuentran asentadas un total de 112 hembras territoriales, 53 en Montes de Toledo, 37 en Sierra Morena Oriental, 21 controladas en Sierra Morena Occidental y una en la provincia de Albacete. Por lo que en total, la población en Castilla-La Mancha cuenta con 359 individuos mayores de un año (adultos y juveniles) y los 223 cachorros nacidos en 2022, situando las cifras por encima de los 582 ejemplares.

Valoración “satisfactoria” del proyecto en nuestra región

En palabras del consejero, “como Gobierno regional hemos cumplido con la recuperación de una especie propia de nuestro territorio y que estaba extinta. Hemos cumplido con los objetivos que se marcaron en el año 2003, con la aprobación del Plan de Recuperación del lince ibérico y se declaraban zonas sensibles las áreas críticas para la supervivencia de la especie en la región. Y hemos cumplido con los objetivos marcados por los diferentes proyectos ‘Life’ que se han ido sucediendo para la recuperación de esta especie: Priorimancha, Iberlince y Life Lynx Connect”.

Con respecto a este último, el ‘Lynx Connect’, ha recordado su puesta en marcha en septiembre de 2020 con 21 socios beneficiarios, entre los que se encuentra la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con la participación de la Consejería de Desarrollo Sostenible (que coordina el proyecto en la región), y la Consejería de Fomento. Un proyecto que cuenta con una aportación de más de 18,75 millones para continuar en la senda de la recuperación de la especie. Las regiones donde se desarrolla son: Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Murcia. Además de en Portugal, en el Alentejo y Algarve.

Finalmente, ha destacado “que todo este proyecto siempre ha contado y cuenta con un muy importante apoyo y consenso social de los diferentes sectores implicados: propietarios de fincas particulares, colectivos de cazadores, cotos de caza y grupos conservacionistas, a los que agradecemos su apoyo e implicación, pues todos han constituido un pilar básico desde hace más de una década para el retorno del lince ibérico a Castilla-La Mancha”.

Junto al consejero han asistido el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán; el delegado de la Junta en Toledo, Francisco Javier Úbeda; el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero; y el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Tomas Villarrubia, entre otros representantes institucionales.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Decor Quality Cabeceros de cama
Canal Pozuelo