La Gerencia de Alcázar de San Juan forma a médicos de toda la región en terapias respiratorias no invasivas

>> En el 45º Curso Experto en Metodología de la Ventilación Mecánica no Invasiva

  • Se trata de una actividad formativa organizada por la Escuela Internacional de Ventilación Mecánica no Invasiva y en la que participan 25 facultativos de toda la región interesados en este campo de la medicina.
     
  • El objetivo de este curso es reciclar conocimientos en esta técnica y con ello mejorar la calidad de la atención y el manejo de los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda.

La Gerencia de Alcázar de San Juan forma a médicos de toda la región en terapias respiratorias no invasivas
La Gerencia de Alcázar de San Juan forma a médicos de toda la región en terapias respiratorias no invasivas
Objetivo CLM
Viernes, 03/12/2021 | Alcázar de San Juan | Región, Ciudad Real, Alcázar de San Juan | Portada, Sociedad, Salud

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), está siendo la sede de la 45ª edición del Curso Experto en Metodología de la Ventilación Mecánica no Invasiva (VMNI).

Se trata de una actividad formativa organizada por la Escuela Internacional de Ventilación Mecánica no Invasiva y en la que participan 25 facultativos de toda la región interesados en este campo de la medicina. Este curso, que cuenta con 70 créditos, comenzó el pasado 18 de octubre y finalizará el próximo 15 de diciembre.

El programa de formación consta de una parte online, estructurada en cuatro ciclos de dos horas semanales y unas clases presenciales que se están impartiendo en el Centro de Salud Alcázar 1 y en el Hospital Mancha Centro.

El docente principal de la parte presencial es el doctor Antonio Esquinas, de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Morales Meseguer (Murcia). El objetivo de esta actividad es actualizar conocimientos para mejorar la atención y el manejo de los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda que necesitan dispositivos de ventilación mecánica no invasiva.

La ventilación mecánica no invasiva en los servicios de Urgencias es hoy por hoy una de las herramientas más importantes en la práctica clínica diaria de sus profesionales. Es una terapia de soporte a la respiración que permite reducir el trabajo respiratorio del paciente, mejorar los niveles de oxigenación y disminuir los niveles de CO2.

En concreto, se trata de una técnica que ha experimentado un gran avance durante el siglo XX y ha conseguido ser el principal apoyo para el enfermo semicrítico respiratorio y una forma de evitar, en muchos casos, la necesidad de intubación endotraqueal del paciente, salvaguardando los casos donde se contraindique, reduciendo la tasa de morbimortalidad y la estancia hospitalaria.

La insuficiencia o fallo respiratorio es una condición patológica que no es nueva para los servicios de Urgencias, pero se ha visto incrementada tanto en número de pacientes como en complejidad por Covid-19, entre otras patologías, lo que requiere, por parte de los profesionales sanitarios, de un conocimiento más específico y completo de estas técnicas respiratorias.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
Canal Pozuelo