García-Page sitúa a Castilla-La Mancha como líder en confianza empresarial y critica el trasvase Tajo-Segura como "una falacia de la dictadura">> El presidente regional advierte de un posible recurso al Constitucional por el reparto de menores migrantes y tilda a Trump de "factor de riesgo" Objetivo CLM El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha destacado hoy en Zaragoza el liderazgo de la región en confianza empresarial, con un índice 10 puntos superior a la media nacional, durante su participación en el ciclo ‘Vecinos y Amigos’ organizado por El Heraldo de Aragón. En un coloquio de una hora, el mandatario ha abordado temas como la financiación autonómica, el trasvase Tajo-Segura, la política migratoria y los aranceles impuestos por Estados Unidos. García-Page ha subrayado que la confianza empresarial en Castilla-La Mancha ha crecido un 1,4% en el último año, frente al 0,1% del conjunto de España. “Encabezamos este índice desde hace tiempo gracias a planes estratégicos pactados con empresarios y sindicatos”, ha afirmado. El acto, moderado por el director del periódico, Miguel Iturbe, también contó con la presencia del ex presidente aragonés Javier Lambán y la consejera portavoz regional Esther Padilla. Sobre el trasvase Tajo-Segura, el presidente ha recordado las cinco sentencias del Tribunal Supremo que respaldan la postura de su Gobierno: “Es una falacia aprobada en dictadura. Ningún Ejecutivo se ha atrevido a cambiar las reglas por los votos en juego en Murcia, Valencia o Andalucía”. Además, ha criticado que “nunca se ha trasvasado más del 25% de lo previsto”. En materia migratoria, García-Page ha tachado de “barbaridad” la nueva ley estatal sobre menores no acompañados y ha avanzado un posible recurso al Tribunal Constitucional: “España no tiene estrategia migratoria. El Estado no financia su aplicación, lo que complica la situación”. Respecto a los aranceles de Donald Trump, el mandatario ha ironizado: “Trump es un factor de riesgo hasta para su entorno. Estaría más tranquilo con un chimpancé llevando una metralleta”. Sobre las universidades privadas, ha defendido que en Castilla-La Mancha “no hay demanda” para este modelo y ha criticado que algunas “son fábricas de títulos sin investigación”. El encuentro también abordó la financiación autonómica y la propuesta de un régimen especial para Cataluña, que García-Page calificó de “inviable”. “El solo hecho de que el Gobierno central lo plantee ya es grave”, ha zanjado. El ciclo ‘Vecinos y Amigos’ sirvió para que el presidente regional reafirmara su postura sobre políticas clave, combinando datos económicos con críticas a decisiones nacionales e internacionales. En alusión a la polémica sobre la calidad académica de las universidades privadas en España, el presidente de Castilla-La Mancha ha explicado que en la Comunidad Autónoma no hay universidades de financiación privada porque “no hay demanda”. “Hay universidades privadas que cumplen los mismos estándares que las públicas, es decir, están sometidas a condiciones, hay universidades privadas muy buenas en España, muy reconocibles, que se esfuerzan en investigación, que se esfuerzan en docencia. Y luego ha empezado en los últimos 15 años a surgir una cantidad de universidades que el mayor esfuerzo que hace el alumno es ir a matricularse”, ha lamentado García-Page. “Ahora mismo hay un conjunto de universidades en España que son fábricas de títulos. No se entiende que haya universidades que no tengan obligación de investigación”, ha matizado el presidente de Castilla-La Mancha. |
Agregar comentario