García-Page defiende que la entrada en la UE "completó el perfil de España" en el 40 aniversario>> El presidente regional alerta sobre los populismos que "atacan instituciones vertebradoras de la convivencia" Objetivo CLM El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha afirmado hoy en Toledo que hace 40 años "España tomó un camino correcto y completó su perfil como país", durante el coloquio 'Un camino compartido: 40 años de España y Portugal en la Unión Europea'. El evento, celebrado en el Palacio de Fuensalida y organizado por el Gobierno autonómico, la Fundación Felipe González y el Real Instituto Elcano, ha estado moderado por el presidente de este último, José Juan Ruiz. Previo a las intervenciones del expresidente del Gobierno de España, Felipe González, y del expresidente portugués Aníbal Cavaco Silva, los asistentes han guardado un minuto de silencio por José Enrique Serrano, exjefe de Gabinete de González y Zapatero, fallecido el 10 de junio. García-Page ha subrayado que la adhesión a la UE supuso paz para España, advirtiendo sobre los actuales "síntomas de odio al otro [...] gesto más de los populismos que nos presiden". En esta línea, ha citado al Papa Francisco: "combatir el populismo porque el odio que se basa en el otro, no nos puede hacer olvidar que el otro eres tú". El mandatario ha insistido en que la Unión Europea representó "una dinámica de paz, solidez y democracia vertebrada con instituciones", recordando la advertencia del histórico europeísta Jean Monnet: "nada se puede hacer sin las personas y nada perdura sin las instituciones". Ha añadido que estas "vertebran nuestra opinión y organizan nuestra convivencia, hoy amenazada por el populismo que las ataca y las cuestiona". España y Portugal, según García-Page, incorporaron "una gran alma social" al proyecto europeo, destacando que "crecer no era el problema, había que crecer para compartir". Ha recordado que "en los primeros cinco años de España en la UE, se dobló el Producto Interior Bruto", calificando el proceso como "un gran salto de modernización que comenzó en 1982". El presidente ha remarcado que "la España que hoy tenemos no se podría reconocer sin la Unión Europea", situando la adhesión como "el mayor acierto histórico de España, junto a la Constitución del 78". También ha vinculado la permanencia en la UE con la unidad territorial, aludiendo a los "graves disturbios independentistas en Cataluña" y los atentados de ETA el día de la rúbrica de adhesión en 1985: "con sendos atentados, ETA ponía de manifiesto que la entrada en Europa era lo mejor para la unidad de España". García-Page se ha definido como "europeísta convencido", concluyendo que "Europa ha sido y sigue siendo la respuesta a los grandes problemas". |
Agregar comentario