García-Page avanza la aprobación, “antes de que acabe marzo”, de la Ley para regular los tiempos máximos de espera en la atención sanitaria

>> Ha visitado, junto a la ministra de Sanidad, el CEDT de Ocaña, en la provincia de Toledo

  • El presidente castellanomanchego ha remarcado que “la inversión en Sanidad tiene que crecer en los próximos años”, por lo que “merece la pena que haya un gran acuerdo de país, de Estado, al menos para los servicios sanitarios”, ha incidido.
     
  • “Aquí vivimos en el centro de España, Ocaña está en el corazón de España, aquí la falta de agua equivale a desolación, además no tenemos posibilidad de desalación”, ha expuesto en referencia a las regiones que sí tienen esa alternativa.

García-Page avanza la aprobación, “antes de que acabe marzo”, de la Ley para regular los tiempos máximos de espera en la atención sanitaria
García-Page avanza la aprobación, “antes de que acabe marzo”, de la Ley para regular los tiempos máximos de espera en la atención sanitaria García-Page avanza la aprobación, “antes de que acabe marzo”, de la Ley para regular los tiempos máximos de espera en la atención sanitaria
Objetivo CLM
Miércoles, 25/01/2023 | Ocaña | Región | Portada, Sociedad, Salud

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha adelantado esta mañana, la aprobación “antes de que acabe el mes de marzo”, de la Ley que regulará los tiempos máximos de espera en la atención sanitaria especializada en la Comunidad Autónoma a través de una legislación “que deje muy claro el tiempo que se puede estar en una lista de espera” en el sistema sanitario autonómico. El objetivo es, tal y como ha explicado, “meter en un carril de estabilidad, previsibilidad y organización al sistema sanitario”.

Así lo ha puesto de relieve durante la visita que ha realizado al Centro de Especialidades, Tratamiento y Diagnóstico (CEDT) de Ocaña, en la provincia de Toledo, instantes después de visitar, junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el nuevo TC que, según ha avanzado García-Page, va a permitir “doblar la capacidad de atención a esta comarca”. De igual modo, ha subrayado que este centro ha ampliado recientemente su cartera de servicios con la prestación de servicios de ‘Ginecología y Reumatología’, ha detallado.

En este marco, y con la convicción de que “en los próximos años vamos a seguir invirtiendo”, en la Sanidad castellanomanchega, García-Page se ha referido a esta ley como una “gran referencia en la siguiente legislatura” para “recuperar, mejorando” la regulación “que tuvimos en el pasado y que también pereció con los recortes”, ha recordado.

Asimismo, ha subrayado que “nos queremos poner el listón muy alto” en este ámbito, ya que “es lo mínimo que nos debemos” por lo que “va a ser una legislación más ambiciosa” debido al “nivel de servicios” adquiridos en los últimos años. “Cuando decimos que la salud es lo primero no es un problema de mítines políticos, es una prioridad social”, ha recalcado.

En favor de un “acuerdo de país” por la Sanidad

Durante su alocución, Emiliano García-Page ha remarcado que “la inversión en Sanidad tiene que crecer en los próximos años”, por lo que “merece la pena que haya un gran acuerdo de país, de Estado, al menos para los servicios sanitarios”, ha puntualizado. En este sentido, ha abogado por que “no se premie al que no gasta” o “al que hace demagogia con el gasto sanitario” y que “se compense a los que hacemos esfuerzos”, ha manifestado.

“Cuando tomé posesión como presidente había más médicos que ahora pero en el paro”, ha ironizado en alusión a la situación actual en la que el “problema es diferente” ya que a “todo el que se titule le contratamos”. A este respecto, ha considerado que “no se puede confundir una crisis con otra” en alusión a quienes quisieron convertir a la Sanidad “en la culpable de la crisis”, cuando en realidad “fue víctima de políticas despiadadas que aprovecharon la crisis para cebarse con la Sanidad”, ha relatado.

“Nosotros hemos dedicado nuestra autonomía a esto, a la sanidad y a la educación” y no a “hacer partidismo del barato con los servicios públicos”, ha concluido en una comparecencia en la que también ha estado acompañado por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández.

La diferencia entre “desalación” y “desolación”

En otro orden de asuntos, y aludiendo al origen canario de la ministra Darias que será candidata a la alcaldía de Las Palmas, el presidente castellanomanchego se ha referido a la “desalación”, muy extendida en el archipiélago donde “hace mucho tiempo que bebéis desalando el agua del mar”, una práctica que tendrá que extenderse, en el futuro, a otras regiones de España debido a las consecuencias del cambio climático, ha considerado.

“Aquí vivimos en el centro de España, Ocaña está en el corazón de España, aquí la falta de agua equivale a desolación, además no tenemos posibilidad de desalación”, ha expuesto. “No tenga nadie duda ninguna de que si Castilla-La Mancha tuviera salida al mar, predicaría con el ejemplo pidiendo inversiones al Estado para poder utilizar un recurso inmenso como es el mar”, ha concluido.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
Canal Pozuelo