El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha avanzado este jueves en Madrid que su Gobierno diseñará una nueva Ley de Turismo para la comunidad autónoma a lo largo de 2026, en un proceso de actualización de la normativa vigente desde 1999 que se realizará en colaboración con el sector. El anuncio se ha producido durante la inauguración de la Asamblea de la Mesa del Turismo de España, donde ha estado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.
García-Page ha subrayado el impacto positivo del turismo en la región, destacando que agosto de 2025 ha sido el mes con mayor afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico desde que existen registros, alcanzando los 54.220 empleados. Este dato representa también el segundo mejor mes de la serie histórica en afiliaciones.
“La ventaja de ir creciendo e ir modelando el crecimiento nos va a permitir que optimicemos más el turismo que viene”, ha afirmado el presidente, quien considera que el turismo puede actuar como “amortiguador de otros sectores económicos” en España, “la gran potencia turística del mundo”.
Durante su intervención, García-Page ha incidido en que la región está “batiendo récords de manera sostenible” y ha valorado que el turismo obligue a realizar más inversiones en infraestructuras, lo que puede suponer “un subidón económico brutal”. También ha alertado sobre los problemas de suministro eléctrico que afectan a más de 200 proyectos empresariales en España, aunque ha matizado que “el problemón de verdad sería tener a doscientas que se están marchando”.
El presidente ha resaltado las fortalezas de la comunidad autónoma, a la que ha definido como “una región muy grande, muy variada” que se encuentra “en el corazón geográfico de España”, lo que permite estar conectada a los “corredores turísticos masivos” de la península. Asimismo, ha destacado su oferta paisajística, patrimonial y monumental, que debe servir “para no sentirnos acomplejados cuando unos quieren utilizar los escudos, los blasones y las banderas para tener privilegios”.


































Agregar comentario