García-Page anuncia la normalización progresiva del Tajo tras alcanzar un caudal histórico de 1.400 m³/s>> “El puente Romano de Talavera es una pérdida simbólica, pero lo prioritario son las vidas humanas”, afirma el presidente regional Objetivo CLM El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado este 23 de marzo de 2025 que la situación en el río Tajo “se irá normalizando” tras alcanzar un caudal récord de 1.400 m³/s a su paso por Talavera de la Reina. Durante una reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) en Escalona (Toledo) y una posterior visita a las zonas inundadas de Talavera, García-Page ha subrayado la eficacia de los sistemas de prevención y la colaboración entre administraciones, aunque ha lamentado las “afecciones patrimoniales”, como el derrumbe parcial del puente Romano. El ‘Puente Viejo’ de Talavera será reconstruido Emiliano García-Page ha destacado la eficacia de los protocolos de Protección Civil y la coordinación interadministrativa durante la crisis, señalando que “han funcionado correctamente” para evitar pérdidas humanas, el “aspecto positivo” en medio del desastre. Con un tono sereno, ha remarcado que, tras el pico de emergencia, el foco se traslada a “atender a las personas desalojadas” y evaluar daños en infraestructuras, asegurando que todas las administraciones “arrimarán el hombro” para la reconstrucción. Sobre el puente Romano de Talavera, ha reconocido su valor simbólico —“unía generaciones”—, pero ha insistido en que lo prioritario es “no lamentar vidas humanas”, recordando que el viaducto ya estaba cerrado por precaución. Ha prometido restaurarlo “como en los 90”, aunque ha vinculado la recuperación a una crítica mordaz: la urgencia de aplicar los caudales ecológicos mínimos exigidos por el Tribunal Supremo, una medida que, según él, “no puede retrasarse más” para prevenir futuras tragedias. Impacto en Talavera de la Reina García-Page ha reconocido el valor simbólico del puente Romano, “un icono que une generaciones”, pero ha remarcado que lo esencial es “no lamentar pérdidas humanas”. El viaducto, cerrado al tránsito desde la alerta roja, colapsó anoche pese a las medidas preventivas. “Lo reconstruiremos, como ya se hizo en los 90”, ha prometido, aunque priorizará el realojo de los afectados en albergues como el polideportivo Primero de Mayo. Contexto hidrológico y críticas El presidente ha comparado el caudal actual del Tajo con los registros habituales del Ebro en Zaragoza, subrayando que los 1.400 m³/s son un “máximo histórico” fruto de lluvias prolongadas y desembalses controlados. Además, ha criticado la falta de avance en los caudales ecológicos mínimos exigidos por el Tribunal Supremo: “No podemos retrasar más esta medida”, ha insistido, vinculándola a la prevención de futuras crisis. Balance de la emergencia Las zonas más críticas se concentran en áreas ribereñas, algunas tan próximas al cauce que “prácticamente estaban dentro”, según describió García-Page. Decenas de desplazados permanecen en albergues temporales, especialmente en Escalona, donde el Polideportivo Municipal sirve de refugio. Entre las infraestructuras afectadas, además del emblemático puente, destacan el cierre preventivo de Los Sifones, el Vivero y el parque frente al colegio Madre de la Esperanza, cuyos accesos siguen bloqueados por seguridad. Actualización meteorológica y gestión hidrológica El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha aportado un halo de esperanza: “No vienen borrascas los próximos días”, ha anunciado, basándose en los pronósticos de la AEMET. Sin embargo, ha advertido que los caudales del Tajo seguirán elevados debido a los desembalses continuos desde presas de Castilla-La Mancha y Madrid, que alimentan el flujo hacia Toledo y Talavera. “Han sido 23 días de lluvia en marzo, pero ahora toca gestionar la bajada progresiva”, ha explicado, subrayando que la CHT reducirá gradualmente las descargas para evitar nuevos picos. Coordinación y dispositivos de emergencia Ruiz Molina ha elogiado la “coordinación ejemplar” entre instituciones durante la activación del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones (PRICAM), que ha permitido tener “todos los dispositivos a pie de obra”. Ha destacado cómo, tras la reunión del CECOP en Escalona, los niveles del Alberche han descendido notablemente, aunque las presas seguirán liberando agua de forma controlada. Balance operativo
Próximos pasos Con la mejora meteorológica pronosticada por la AEMET, el Gobierno regional reducirá progresivamente los desembalses desde presas como Castrejón y Cazalegas. Mientras, Protección Civil y bomberos mantendrán la vigilancia en el cauce, y las administraciones iniciarán la evaluación técnica para cuantificar daños en viviendas, cultivos y bienes públicos. “Ahora toca serenidad y reconstrucción”, ha concluido García-Page, mientras recorría las calles anegadas de Talavera, donde vecinos y autoridades trabajan codo con codo para recuperar la normalidad. |
Agregar comentario