Las gafas de realidad virtual reducen un 97% la ansiedad infantil en urgencias del Hospital de Guadalajara

>> Dos años de éxito en la aplicación de tecnología inmersiva para procedimientos médicos pediátricos

  • La iniciativa, implementada en 2023, ha logrado que los niños perciban menos dolor y colaboren durante punciones venosas, con una tasa de éxito del 97% en el primer intento.

Las gafas de realidad virtual reducen un 97% la ansiedad infantil en urgencias del Hospital de Guadalajara
Objetivo CLM
Viernes, 22/08/2025 | Guadalajara | Región, Guadalajara | Sociedad, Salud, Tecnología

El Hospital Universitario de Guadalajara ha consolidado en dos años el uso de gafas de realidad virtual como herramienta clave para disminuir el miedo y la ansiedad en menores de 3 a 14 años durante procedimientos médicos urgentes. Según un estudio realizado con un centenar de pacientes, esta tecnología no farmacológica ha elevado la tasa de éxito en primeras punciones venosas al 97%, reduciendo la necesidad de repetir el procedimiento y acortando su duración.

Ainhoa Jiménez Trapero, enfermera de Urgencias Pediátricas, explica que los niños eligen entre escenarios como fondos marinos, vuelos virtuales o entornos con animales para distraerse. “Al estar inmersos en estas imágenes, se muestran más tranquilos y colaborativos, lo que facilita nuestro trabajo”, destaca. Además, el 99% de las familias ha valorado positivamente la iniciativa, ayudando a que los menores no asocien el hospital “con un lugar donde se les hace daño”.

El proyecto, enmarcado en el Plan de Humanización del SESCAM, se complementa con la decoración temática de las instalaciones. Gracias a la colaboración con la Escuela de Arte ‘Elena de la Cruz’, las áreas pediátricas simulan un viaje espacial o exploran hábitats como desiertos, selvas y paisajes alcarreños. “Queremos que los niños olviden sus problemas de salud durante su estancia”, afirma Elena Martín, gerente del Área Integrada de Guadalajara.

Los datos revelan que la percepción del dolor disminuyó significativamente, incluso en casos donde el procedimiento era inevitable. Según el hospital, esta estrategia refuerza el vínculo emocional con los pacientes y optimiza recursos al evitar repeticiones de técnicas invasivas.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement
JCCM Conecta con la Naturaleza Advertisement
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
Canal Pozuelo