Esta actividad, dirigida por Benjamín Herreros, director del Máster en Bioética Clínica de la Fundación Ortega-Marañón, contó con la participación de expertos como el filósofo Javier Sábada, catedrático de Ética en la Universidad Autónoma de Madrid, Jorge Alberto Álvarez, profesor de bioética de la Universidad Autónoma de México, y Miguel Sánchez, profesor de bioética de la Universidad Complutense de Madrid.
El Centro de Estudios Internacionales San Juan de la Penitencia de la Fundación Ortega-Marañón acogió este jueves 17 de junio el acto de clausura del Curso Académico del IECFV, institución que trabaja con la Fundación Ortega-Marañón en el área de la bioética, ámbito cada vez de mayor interés, especialmente desde la eclosión de la pandemia por COVID-19, que tantos dilemas bioéticos ha traído. En la Jornada, el popular filósofo Javier Sádaba disertó acerca de las conflictivas relaciones que hay entre ética y política. El mexicano Jorge Álvarez, por su parte, analizó la importancia del lenguaje en bioética y las peculiaridades de la bioética latinoamericana. Miguel Sánchez cerró la sesión con una brillante intervención sobre humanismo y ecología.
La jornada ha puesto el broche final a las actividades desarrolladas durante el último curso por el IECFV y la FOM, y que tienen como núcleo al “Máster Oficial en Bioética Clínica”. Este Máster, impartido por la Fundación Ortega Marañón y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, pretende dar respuesta a los dilemas éticos que viven los profesionales de la salud. La próxima edición del Máster, que comenzará en octubre de 2021, tiene planificado realizar diversas actividades en el Centro San Juan de la Penitencia de la Fundación Ortega-Marañón, porque, en palabras de Benjamín Herreros: “Para acercar la reflexión filosófica a la medicina no hay mejor asociación que Ortega y Marañón”.
Agregar comentario