Fundación Artemisan eleva a 4.000 euros los premios de su V edición del galardón periodístico sobre el mundo rural>> El certamen, que cumple cinco años, amplía su dotación económica y mantiene el foco en la caza y la sostenibilidad del medio rural Objetivo CLM La Fundación Artemisan ha lanzado este martes la quinta convocatoria de su Premio de Periodismo ‘Mundo Rural’, que en esta edición incrementa su dotación hasta los 4.000 euros –3.000 para el ganador y 1.000 para el accésit–. El galardón, que celebra su quinto aniversario, reconoce trabajos publicados entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025 en medios escritos, digitales, radiofónicos o televisivos, con especial atención a aquellos que visibilicen la caza y su contribución al desarrollo rural sostenible. Ampliación de dotación y criterios de participación La organización ha destacado que, coincidiendo con el quinto aniversario del premio, ha decidido aumentar las cuantías respecto a ediciones anteriores. Los participantes podrán enviar hasta un trabajo por candidatura –reportajes, entrevistas, artículos o documentales– al correo prensa@fundacionartemisan.com antes de las 23:59 horas del 31 de diciembre de 2025, indicando en el asunto ‘Premio de Periodismo Mundo Rural’. Tras el cierre de la convocatoria, un comité realizará una preselección de diez trabajos, que serán evaluados por un jurado compuesto por representantes de Artemisan y periodistas de prestigio. Los ganadores recibirán sus premios en la gala anual de la fundación, evento que requiere asistencia presencial obligatoria. Reconocimiento a la divulgación rural En la pasada edición, el primer premio recayó en el reportaje ‘Un día sin campo es un día perdido’ de Marta Fajardo, emitido en Radio Exterior de RNE. El accésit fue para Laura González-Mohíno por ‘Los últimos de minas del Horcajo, la aldea olvidada’, difundido en Castilla-La Mancha Media, mientras que César García Samaniego obtuvo una mención de honor por ‘La renovación del sector primario de Jaén’ en Cadena SER. El jurado, presidido en 2024 por el periodista José Ribagorda, valoró la calidad técnica y el impacto social de las propuestas, subrayando su papel en la difusión de realidades rurales. Las bases completas del certamen están disponibles para su consulta pública. |
































Agregar comentario