Fujifilm alerta sobre el calentamiento global en el Ártico con una exposición fotográfica>> Podrá disfrutarse en la Wonder Photo Shop Barcelona del 7 de septiembre al 4 de noviembre. Objetivo CLM Fujifilm inaugura la exposición fotográfica “Melting landscapes: La huella del deshielo”, un proyecto del fotógrafo documental Fernando Moleres (Bilbao, 1963) sobre el calentamiento global en el Ártico y la agonía de los fríos polares, que permanecerá en la Wonder Expo, el espacio expositivo de la Wonder Photo Shop Barcelona (WPS), desde el 7 de septiembre al 4 de noviembre. Moleres, ganador en tres ocasiones del prestigioso premio World Press Photo, ha recorrido buena parte del mundo capturando con su objetivo las consecuencias medioambientales de las acciones del ser humano con la idea de documentar la emergencia climática. Inició este personal proyecto en 2014. Y comenzó por el deshielo en el Ártico porque esta zona era la más afectada por el calentamiento global y supone un “termostato” del planeta. “Estamos en una nueva época geológica que el hombre ha creado al alterar el clima, la geología y los ecosistemas del planeta, y el mayor desafío para nuestro futuro es el cambio climático. Dos grados centígrados de aumento respecto a la temperatura preindustrial es la distancia que, según la mayor parte de la comunidad científica, separa la Tierra del punto de no retorno, y ya hemos aumentado la temperatura global en un grado”, afirma este fotógrafo, quien, en su creencia de que la fotografía es “un instrumento de testimonio y concienciación para el cambio”, opina que “debemos repensar el antropocentrismo para que el ser humano respete el medio ambiente y el desarrollo no esté separado de la naturaleza”. Y ese, precisamente, es el objetivo de esta muestra, compuesta por 23 fotografías impresas con papel de plotter, que podrá visitarse de lunes a sábado en horario de 17h. a 20h. Las imágenes constituyen una serie narrativa que comienza con paisajes de hielo formados en una época inmemorial, que caminan silenciosamente hacia el desvanecimiento. Un universo imponente que también oculta un equilibrio extremadamente frágil. Un ambiente en el que se intercambian la calma y la tensión de una transformación que afecta a las gentes y a la fauna que allí habitan. Fotoperiodista freelance, para Fernando Moleres la fotografía documental es “una actitud de vida, una herramienta que me permite abordar situaciones que me cautivan, me preocupan y me alientan a participar”. Durante dos décadas ha fotografiado temas de vulneración de los derechos humanos, destacando sus reportajes sobre la explotación laboral infantil (World Press Photo 1998, Eugene Smith Additional Grant), el retorno de los refugiados en Ruanda, las mujeres trabajadoras o los menores encarcelados en las prisiones africanas (World Press Photo 2011, Tim Hetherington Grant). Sobre Fujifilm España De origen japonés, Fujifilm cuenta con más de 50 filiales en toda Europa y emplea a unas 4.500 personas, que se dedican a I+D, fabricación, ventas y atención al cliente. De este total, 230 trabajan en Iberia (España y Portugal). Las sucursales que la compañía tiene en el continente prestan servicio en el ámbito de la tecnología sanitaria, productos biofarmacéuticos, materiales electrónicos, productos industriales y químicos, sistemas gráficos, dispositivos ópticos, soportes de almacenamiento de datos y todo el espectro relacionado con la fotografía. En los últimos 20 años, el Grupo Fujifilm se ha centrado de forma determinante en la atención sanitaria, desde el diagnóstico hasta la prevención y el tratamiento. Además, ofrece todos los servicios de atención al paciente, como equipos para el diagnóstico, I+D y la fabricación de CDMO en terapias avanzadas, terapias génicas y vacunas, además de proporcionar medios de cultivo celular y soluciones de medicina regenerativa. |
Agregar comentario