La Plaza Mayor de La Solana volverá a aunar este sábado tradición y folklore. Llega el XXXI Festival Nacional ‘Villa de La Solana’ con un carrusel de coros y danzas que pretende, no solo entretener, sino reivindicar una vez más la fuerza de las raíces de cada tierra. La Agrupación Folklórica ‘Rosa del Azafrán’ organiza este nuevo encuentro, que unirá bailes conquenses, valencianos y, por supuesto, solaneros.
“Tiene treinta y ocho años de historia y le agradecemos enormemente su labor, que nos permite saber de dónde venimos para saber adónde vamos”, declaró en rueda de prensa la concejala Ángela Notario, en referencia al grupo organizador. La edil presentó el festival acompañada por el concejal Santiago López y por dos componentes de la Agrupación ‘Rosa del Azafrán’.
La secretaria, Beatriz Almarcha, destacó la longevidad de un evento que nació con un objetivo claro: mantener y conservar vivas nuestras tradiciones. “Queremos que nuestros cantes y bailes típicos nunca se pierdan”, dijo.
En cuanto a los grupos invitados, recordó que actuarán “Añoranzas”, de El Provencio (Cuenca) y Algadins de Danses, de Algemesí (Valencia). El grupo conquense es muy joven, ya que nació en 2018, pero ya ha participado en festivales importantes como ‘Las Mondas’ de Talavera, y celebran un propio festival nacional al que el grupo solanero devolverá visita el 5 de agosto. Según explicó Beatriz Almarcha, “visten colores que emulan a sus viñedos y campos, y la particularidad de que los hombres llevan un pañuelo atado a la cabeza con los colores de su localidad”. “Bailan coreografías adaptadas a las necesidades del grupo”.
Sobre el grupo de Algemesí, también tiene poca historia detrás, apenas 9 años de vida, y surgió de un grupo de amigos que bailaba en municipios aledaños y se unió para trabajar por el folklore y la cultura de su pueblo. Ahora tiene 30 componentes, más la rondalla, y una escuela de cantera. “Este grupo aúna bailes que representan a toda la Comunidad Valenciana, desde seguidillas hasta malagueñas, pasando por fandangos y cantos de estilo. Su vestimenta está basada en los últimos tres siglos, con colores claros y vivos”.
Toni Ramos, componente de la Agrupación ‘Rosa del Azafrán’, resumió quiénes son. Es, de largo, el grupo más veterano de los tres en liza; se fundó en 1985 con un fin muy similar al de sus colegas de escenario. Actualmente son 30 miembros, a los que se une una “valiosísima” escuela de folklore. “Las piezas que bailan guardan la tradición de las que se bailaban en las reuniones y fiestas de antaño, gracias a las enseñanzas de nuestros mayores”. El sábado lucirán su traje de gala, donde las mujeres visten un gabán negro y faldas de colores pintadas con cenefa a mano; los hombres llevarán camisa blanca, chaleco negro, calzón negro y faja de color ceñida a la cintura. Van a interpretar media docena de piezas, entre ellas las torrás del golpe atrás, las seguidillas manchegas, el fandango manchego o la jota de la romería a la Virgen de Peñarroya. Toni Ramos anunció que terminarán con una “jota sorpresa”, pero evitó dar más detalles para no desvelar, precisamente, la sorpresa.
Terminó haciendo un llamamiento para acudir de forma masiva este sábado a la plaza. “Lo que más anima a nuestra asociación es ver cómo el pueblo de La Solana se hace partícipe de nuestra cultura y nuestras tradiciones”. El festival comenzará a las 21,30 horas.
Agregar comentario