Finaliza el traslado de unidades al nuevo edificio del Hospital de Guadalajara con la puesta en marcha de las consultas de Farmacia

>> Se han puesto en funcionamiento esta semana

  • La modernización de Farmacia Hospitalaria incorpora tecnología avanzada y robotización para optimizar la atención y la seguridad en la dispensación de medicamentos

Finaliza el traslado de unidades al nuevo edificio del Hospital de Guadalajara con la puesta en marcha de las consultas de Farmacia
Finaliza el traslado de unidades al nuevo edificio del Hospital de Guadalajara con la puesta en marcha de las consultas de Farmacia
Objetivo CLM
Jueves, 13/02/2025 | Guadalajara | Región, Guadalajara | Sociedad, Salud

El Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha concluido el proceso de traslado de unidades al edificio de ampliación con la puesta en marcha esta semana de la nueva área de consultas externas de Farmacia Hospitalaria. Este espacio, situado en la planta -1 de la ampliación, mejora la atención a los pacientes con tres consultas, dos puntos de dispensación y una ventanilla para la gestión de citas, permitiendo que los usuarios salgan con su medicación y las citas programadas.

Con esta inauguración se completa el traslado de Farmacia Hospitalaria, que en los últimos meses había movido la mayor parte de sus instalaciones, a falta del área de consultas. La jefa de Farmacia Hospitalaria del Área Integrada de Guadalajara, Ana Horta, ha destacado que "la atención en Farmacia siempre ha sido excelente y va a seguir siéndolo, pero ahora con tecnología que facilita la logística, almacenamiento, dispensación y control, lo que permite mejorar la seguridad y optimizar el tiempo de los profesionales".

Un espacio renovado con tecnología avanzada y robotización

Las nuevas instalaciones de Farmacia Hospitalaria han sido diseñadas para mejorar la seguridad en la dispensación de medicamentos y optimizar los procesos logísticos, incorporando nuevas salas y equipamiento automatizado:

  • Sala de preparación de fármacos estériles y laboratorio de farmacotecnia, donde se elaboran medicamentos como jarabes, soluciones, suspensiones, pomadas, cápsulas o cremas.
  • Zona de preparación de carros de medicación de dosis unitaria, equipada con dos robots carrusel vertical recientemente renovados.
  • Robot carrusel horizontal, que reemplaza las antiguas estanterías y pasillos, permitiendo preparar pedidos de medicación para centros de salud, residencias y botiquines de hospitalización de manera más eficiente.
  • Sala de dispensación para consultas externas, dotada con tres robots: uno para medicamentos refrigerados y dos para los conservados a temperatura ambiente. Estos robots cargan automáticamente la medicación y la transportan a las consultas mediante un sistema de cinta transportadora.
  • Sala de reenvasado y preparación, sala de farmacia oncológica, sala para ensayos clínicos, área de reuniones y formación, así como una zona administrativa y de descanso para el personal.

Además, se ha extendido el uso de los Sistemas Automatizados de Dispensación (SADME) en todas las unidades del nuevo edificio y se ha comenzado a implementarlos en el hospital antiguo. Actualmente, se cuenta con 21 unidades de estos sistemas, así como con carros informatizados que permiten a las enfermeras administrar la medicación a pie de cama con validación previa y control de dosis en tiempo real.

Cada día, el servicio de Farmacia Hospitalaria atiende a más de 130 pacientes en consulta, de los cuales alrededor de 100 acuden a consultas externas y 30 son atendidos en la consulta de Farmacia del Hospital de Día Onco-Hematológico.

Un proceso de traslado planificado y sin incidencias

El traslado al nuevo edificio comenzó en septiembre de 2022 con la puesta en marcha del servicio de Urgencias, seguido por hospitales de día como el Onco-Hematológico, Geriatría, Salud Mental y Diálisis, así como las unidades de hospitalización oncológica, pediátrica, geriátrica y obstétrica, el paritorio, el Bloque Quirúrgico y los servicios quirúrgicos. También se han trasladado áreas como Medicina Preventiva, Informática, Compras, Esterilización, Calidad, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Hemodinámica y Endoscopias.

La gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara, Elena Martín, ha valorado el esfuerzo de los profesionales en este proceso: "Gracias a una planificación cuidadosa y al compromiso de los equipos médicos y de enfermería, los traslados se han llevado a cabo sin incidencias y sin afectar a la actividad asistencial".

Con la finalización de estos traslados, el Hospital Universitario de Guadalajara culmina una de sus mayores modernizaciones, reforzando su capacidad asistencial y mejorando la atención a los pacientes con unas instalaciones más amplias, tecnológicamente avanzadas y adaptadas a las necesidades actuales.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
Canal Pozuelo