¿Fin a los coches de gasolina y diésel? Estas serán las restricciones al tráfico en el centro de Ciudad Real a partir de 2023

>> El 31 de diciembre todas las poblaciones con más de 50.000 habitantes deberán tener una Zona de Bajas Emisiones (ZBE)

¿Fin a los coches de gasolina y diésel? Estas serán las restricciones al tráfico en el centro de Ciudad Real a partir de 2023
Sergio García García
Viernes, 24/06/2022 | Ciudad Real | Ciudad Real | Portada, Sociedad, Medio Ambiente | 1 comentarios

Desde la firma del Acuerdo de París en 2016, la transición ecológica se ha convertido en uno de los principales retos en la agenda política de los distintos gobiernos del mundo. Buena parte de las medidas que se han ido implementando en este sentido a lo largo de los últimos años se han planteado con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las grandes ciudades, con atención especial al sector del transporte.

Ante la necesidad de lograr una movilidad sostenible dentro de las mismas y combatir la contaminación y el calentamiento global, la UE propuso la creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), en el marco del programa europeo Green Deal.

En España, si bien dicho proyecto ya es conocido por Madrid y Barcelona, según lo contemplado por la actual Ley de Cambio Climático todas las poblaciones de más de 50.000 habitantes también deberán acoger estas zonas de bajas emisiones no más tarde de 2023.

De esta forma, Ciudad Real será una de esas nuevas ciudades que tomarán parte en este plan de movilidad urbana sostenible destinado a mejorar la calidad de su aire, tratando de compensar el transporte público con el privado y recuperando espacio para el peatón, habilitando modos de desplazamiento más ligeros y ecológicos.

La creación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el centro de la localidad ciudadrealeña, un proyecto solicitado por el Consejo Local de Movilidad al Ministerio ya en septiembre de 2021, implica necesariamente la disposición de toda una normativa que contribuya a regular, controlar y verificar el cumplimiento de los objetivos definidos en este escenario, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

No obstante, aunque es seguro que Ciudad Real, en su compromiso con la lucha contra el cambio climático, contará con una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), todavía no ha ratificado una normativa oficial en relación a la circulación de coches en ésta, por lo que gran parte de las actuaciones previstas son provisionales.

De acuerdo a la necesidad y la obligación de crear un entorno más favorable, tanto para con el medio ambiente como para los propios vecinos de la localidad, está previsto que Ciudad Real, de cara a 2023, ponga en marcha medidas que garanticen que el interior de la ronda sea una zona de bajas emisiones, con cámaras de vigilancia en todos los accesos, con una serie de paneles informativos sobre los niveles de contaminación y la ocupación de los aparcamientos, además de la peatonalización de nuevas calles en el centro urbano (calles Paloma, Ciruela, Plaza del Pilar, Avenida Rey Santo, Pasaje de la Pandorga, Ruiz Morote, Juan II, Postas, Alfonso X, Reyes, Prado y Caballero), y de la creación de un carril-bici que una el Parque Gasset y la Universidad.

Previsiblemente también se construirán una serie de aparcamientos disuasorios en la calle López Bustos junto a la Comisaría de Policía Nacional, y otro al lado del Parque de Gasset, junto al Museo de El Quijote.

Restricciones a los automóviles

Para determinar qué coches pueden acceder a esa Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Ciudad Real y cuáles no, se han clasificado los diferentes vehículos en función de su impacto medioambiental, por medio de 4 pegatinas o distintivos ambientales de la DGT.

De menor a mayor impacto medioambiental:

  • Pegatina/Distintivo Cero (0) emisiones, de color azul
  • Pegatina/Distintivo Eco, de color verde y azul
  • Pegatina/Distintivo C, de color verde
  • Pegatina/Distintivo B, de color amarillo

Los vehículos matriculados antes del 2000 directamente no podrán llevar pegatina. Los automóviles que no lleven pegatina serán automáticamente catalogados como contaminantes. Más información en este enlace.

¿Qué vehículos tienen impedido el acceso a la ZBE?

Como consecuencia de la implantación de este nuevo modelo de desarrollo sostenible, el sector del transporte deberá integrarse paulatinamente en un programa de descarbonización del país, más respetuoso con el medio, lo que conllevará restricciones significativas a la circulación de ciertos vehículos por el centro de Ciudad Real.

Los vehículos que gozarán de mayor libertad de circulación en esta ZBE serán, por ende, los eléctricos e híbridos enchufables, a los que se añaden, por el momento, los que dispongan del distintivo medioambiental B y C, frente a los coches de diésel y gasolina que no dispongan del correspondiente distintivo medioambiental, que no podrán acceder a ella. Esta medida está encaminada a que, según ha planeado la UE, los vehículos de combustión vayan desapareciendo gradualmente hasta dejar de venderse definitivamente hacia 2035.

¿Qué otros vehículos están exentos de restricciones, además de los eléctricos?

Las únicas excepciones son los vehículos de transporte de personas con movilidad reducida (PMR) y/o discapacidades reconocida; los de asistencia a personas dependientes y taxis adaptados; servicios públicos: emergencias, limpieza, recogida de basuras, sanitarios, etc.; servicios de mudanzas o reparaciones del hogar; servicios de transporte colectivo a centros escolares y servicios de acceso colectivo a hoteles.

¿Afecta esto también a los vecinos de las calles que integran la ZBE de Ciudad Real?

Provisionalmente no. Se prevé que los vehículos censados en Ciudad Real disfruten de una moratoria, que, según nos ha informado el Área de Movilidad del Ayuntamiento de Ciudad Real, aún está por determinar. No obstante, las limitaciones de acceso a determinados vehículos se irán anunciando paulatinamente para que todos los ciudadanos tengan tiempo suficiente como para asimilar las nuevas ordenanzas.

¿Y si, por trabajo, necesito circular por la ZBE?

En la medida de lo posible se tratará de incentivar la reducción del impacto medioambiental de la circulación limitando la necesidad de realizar desplazamientos, haciendo un uso más racional del coche privado y empleando mayor proporción de modos blandos y de transporte público.

Para lograrlo, se puede actuar a través del ordenamiento del espacio público, la provisión y gestión de la infraestructura de vías de comunicación y servicios de transporte público, la fiscalidad del transporte, la regulación de las aportaciones del empresario a la Seguridad Social y otras herramientas de gestión pública.

Además, podrán existir varias categorías de estacionamiento tanto para residentes como para no residentes en la ZBE, con tarifas y límites horarios diferenciados.

En el caso de un centro de trabajo de una empresa localizada en una ZBE, por ejemplo, la dirección del mismo tiene potestad para dar flexibilidad de horarios, fomentar el teletrabajo, otorgar incentivos económicos o gestionar la rotación temporal de sus plazas de estacionamiento de coches y motos, con criterios de movilidad sostenible y segura. Algo similar puede suceder en centros pertenecientes a una Administración pública.

Es importante que las mayores empresas, o grandes aglomeraciones de empresas en un mismo entorno, como un edificio o un parque empresarial, se involucren en asimilar alternativas colectivas al uso del automóvil.

En relación al sector de reparto de mercancías y logística, se están desarrollando diferentes propuestas para la organización del mismo, destinadas a hacer un mejor uso no solo del recorrido, sino también del espacio público.

Con carácter general, salvo las excepciones que fije la autoridad de movilidad competente en la ZBE, el reparto de mercancías y paquetería se realizará con vehículos alternativos de nulas o bajas emisiones y se habilitarán rutas específicas de distribución para hacer lo propio. Durante un periodo transitorio no superior a x años, dicho requerimiento podrá ir vinculado a la existencia de centros de recogida y redistribución con vehículo alternativo de paquetería o mercancías con destino a las ZBEs.

Se favorecerá la colaboración público-privada para la implantación del reparto de mercancías en ZBEs mediante modos activos, vehículos eléctricos o alternativos de nulas o bajas emisiones.

¿Cómo sé dónde se localiza o qué límites comprende la Zona de Bajas Emisiones?

Está previsto que La ZBE de Ciudad Real peatonalice más de 12.000 metros cuadrados de calles.

Un factor clave para la correcta comunicación de las ZBE será el Punto de Acceso Nacional de información de tráfico, que podrán utilizar todos los ciudadanos para consultar las condiciones de acceso a cualquier ZBE de España en una plataforma de información única y homogénea que, por tanto, facilita la consulta. La información que recogerá incluirá la delimitación del ámbito de la ZBE, los criterios de acceso, horarios y tipología de autorizaciones.

Además, para facilitar la adaptación de los ciudadanos a estas novedades, las zonas de bajas emisiones se señalizarán el siguiente diseño: 

“Zona de Bajas Emisiones. Entrada prohibida a vehículos de motor, excepto aquellos vehículos que dispongan del distintivo ambiental indicado por la entidad local en la parte inferior de la señal”. Foto: Dirección General de Tráfico

Como parte de ese plan de sensibilización y comunicación en el que debe trabajar la administración competente, sería conveniente incluir la imagen de esta señal en las campañas informativas que se pongan en marcha, así como fomentar su aparición en los medios de comunicación.

¿Qué pasa si circulo por una ZBE con un vehículo catalogado como contaminante?

Según la nueva Ley de Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial, que entró en vigor el pasado 21 de marzo, «no respetar las restricciones de circulación derivadas de la aplicación de los protocolos ante episodios de contaminación y de las zonas de bajas emisiones (ZBE)» es una infracción grave, sancionada con 200 € de multa.

El establecimiento de estas Zonas de Bajas Emisiones, en las que se prevé la limitación del acceso, circulación y estacionamiento a los vehículos más emisores y contaminantes, contribuirá al cumplimiento de los objetivos en materia de calidad del aire y cambio climático, logrando potenciar la mejora de la sostenibilidad de los desplazamientos, además de favorecer la mejora de la calidad acústica y de la accesibilidad a diversos establecimientos.

Conviene recordar que las actividades humanas son ya las responsables de un aumento de las temperaturas globales de aproximadamente 1 ºC sobre el nivel preindustrial, lo que indica que, al ritmo actual, el aumento de 1,5 ºC se alcanzará entre 2030 y 2052. En el caso de España, este aumento de la temperatura es superior a la media en casi 0,5 ºC.

Los próximos diez años serán cruciales para poder tener éxito en preservar nuestra seguridad.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Comentarios

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Sabores del Quijote | Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
Canal Pozuelo