El Festival de Teatro Clásico de Almagro visibiliza el papel de las mujeres en la escena

>> Dos exposiciones reivindican la trayectoria artística femenina en el Siglo de Oro

  • La viceconsejera Carmen Teresa Olmedo destaca la importancia de recuperar voces olvidadas

El Festival de Teatro Clásico de Almagro visibiliza el papel de las mujeres en la escena
Objetivo CLM
Viernes, 04/07/2025 | Almagro | Región, Ciudad Real | Sociedad, Cultura

El Gobierno regional ha destacado que el Festival de Teatro Clásico de Almagro promueve la escena y la visibilidad de las mujeres a través de dos exposiciones significativas. La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha asistido a la inauguración de las muestras 'Universo Morboria: 40 años en la escena y en la calle' y 'Genias'.

La exposición 'Universo Morboria', comisionada por Eva del Palacio y Fernando Aguado, podrá visitarse hasta el próximo 27 de julio. Olmedo ha explicado que la muestra "nos hacen participes de su trayectoria teatral con objetos, vestidos, sombreros, calzado o mascaras creados para representaciones teatrales" y "nos transporta al interior del teatro, a ese lugar mágico como es estar entre bambalinas en cada subida y bajada de telón".

La segunda exposición, 'Genias', se desarrollará durante toda la celebración del Festival en el Espacio de Arte Contemporáneo de Almagro. Olmedo ha señalado que esta muestra "devuelve la voz a las mujeres que pensaron, crearon y desafiaron a su tiempo en el Siglo de Oro español como escritoras, dramaturgas y personajes femeninos que iluminaron la literatura".

La exposición cuenta con la participación de 21 mujeres que dan voz a once autoras, entre ellas Marcia Belisarda, Ana Caro de Mallén, Sor Juana Inés de la Cruz, Leonor de la Cueva y Silva, Feliciana Enríquez de Guzmán, Cristobalina Fernández de Alarcón, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Santa Teresa de Jesús, Sor María de San Félix, María de Zayas y Rosalía de Castro.

Además, la muestra incluye siete personajes femeninos del Siglo de Oro, como Laurencia de 'Fuenteovejuna', Clara y Finea de 'La dama boba', Leonarda de 'La vengadora de las mujeres' de Lope de Vega, María de Molina de 'La prudencia en la mujer' de Tirso de Molina, Doña Ángela de 'La dama duende' y Semíramis de 'La hija del aire' de Calderón de la Barca.

Para concluir, Olmedo ha resaltado que 'Genias' es "un homenaje, un espacio de memoria y reencuentro donde el arte se convierte en puente entre los siglos".

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Festival Internacional de Teatro Clásico
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • SmartCenter Ciudad Real
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
Canal Pozuelo