El delegado de la Junta de Comunidades en la provincia de Toledo, Fernando Jou, ha resaltado que “la riqueza” de la Semana Santa de Castilla-La Mancha “son las procesiones y la Pasión”, pero también son las celebraciones culturales que en estas fechas tienen lugar en muchos pueblos de la región.
Así lo ha manifestado Jou en Valmojado, donde ha participado en el recorte de las ‘aleluyas’ de la Fiesta de la Mayordomía. Una celebración, ha destacado, que se ha desarrollado en el Museo Etnográfico del municipio, “donde están conservadas todas las antiguas usanzas del pueblo”.
El delegado provincial ha señalado que la Fiesta de la Mayordomía es “una celebración centenaria” de más de 400 años de antigüedad, que tiene su origen en la mesta y en la trashumancia y que ahora se relaciona con el cordero pascual, una tradición que “engarza perfectamente con la Semana Santa y un motivo más para visitar Castilla-La Mancha”.
Las ‘aleluyas’ son pequeñas estampas de papel que contienen, generalmente, versos pareados de carácter popular, que los mayordomos de la cofradía del Santísimo Sacramento arrojan al pueblo durante la Resurrección, en el momento de entonar el ‘Aleluya’.
Agregar comentario