La Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha impulsa la accesibilidad con 40 invitados de la ONCE y 299 profesionales

>> El evento, que celebra su 29ª edición en Albacete, incluye 18 espectáculos (50% regionales) y un taller sobre sostenibilidad para compañías

La Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha impulsa la accesibilidad con 40 invitados de la ONCE y 299 profesionales
La Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha impulsa la accesibilidad con 40 invitados de la ONCE y 299 profesionales La Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha impulsa la accesibilidad con 40 invitados de la ONCE y 299 profesionales
Objetivo CLM
Lunes, 07/04/2025 | Albacete | Región, Albacete | Sociedad, Cultura, Economía

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha presentado este 7 de abril los detalles de la 29ª Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, que se celebra en el Teatro Circo de Albacete con una apuesta reforzada por la accesibilidad y la proyección económica del sector. Un total de 299 profesionales —entre distribuidores, compañías y gestores— participarán en este encuentro, donde el 35% actuarán como compradores potenciales de obras, según destacó el responsable autonómico.

Programación diversa y arraigo local

La feria ha ampliado su oferta con 18 espectáculos, de los cuales 11 corresponden a teatro, 3 a música, 2 a danza, 1 a circo y 1 a títeres. La mitad de las propuestas son de producción regional, un dato que, para Pastor, “refleja el talento y la vitalidad cultural de Castilla-La Mancha”. Entre las novedades destaca la obra Goteras, que este lunes se representará ante 40 personas invidentes de la ONCE, convirtiendo la función en un referente de inclusión. “Es un paso más para que la cultura llegue a todos sin excepción”, subrayó el consejero, acompañado por la viceconsejera Carmen Teresa Olmedo.

Formación y patrimonio en paralelo

Además de las actuaciones, la feria ha incorporado actividades complementarias como un taller de la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas (COFAE) sobre sostenibilidad en la gestión cultural, dirigido a compañías. La Casa Perona, sede de la Delegación de la Junta en Albacete, acoge además una exposición fotográfica que repasa los momentos clave de la edición anterior.

Una cita económica y social

Pastor ha remarcado el impacto económico del evento, donde productores nacionales e internacionales analizarán oportunidades de colaboración. “El 35% de los profesionales inscritos son compradores, lo que dinamiza el mercado y genera empleo en la región”, explicó. La feria, que se consolida como plataforma para visibilizar proyectos emergentes, coincide con el compromiso de la Junta de impulsar políticas culturales “que unan creatividad y rentabilidad”.

Con esta edición, Castilla-La Mancha reafirma su posición en el circuito cultural nacional, combinando tradición escénica, innovación y un firme compromiso con la diversidad funcional. La cita concluirá con un balance de oportunidades de negocio y el reto de mantener este estándar de accesibilidad en futuras convocatorias.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
Canal Pozuelo