Esta edición de FENAVIN 2023 se esperaba con gran expectación tras la nueva cara y ampliación del complejo expositivo para ferias, eventos y congresos de Ciudad Real, IFEDI.
FENAVIN, que abrió sus puertas el pasado día 9 de mayo y que llega a su fin hoy día 11, celebra en Ciudad Real la duodécima edición, que reúne a bodegueros, compradores y profesionales del sector vitivinícola de todo el país y del mundo. Se trata de un evento único que ofrece la oportunidad de conocer y degustar la gran variedad y calidad de los vinos españoles, así como de establecer contactos y hacer negocios.
En nuestra visita a esta muestra, nada más entrar al pabellón principal, se percibe el ambiente profesional que siempre ha caracterizado a esta feria. Hemos notado el esfuerzo realizado para que la ciudad disponga de un lugar donde celebrar y dar cabida a eventos de envergadura como lo es FENAVIN.
En nuestra primera parada nos llamó la atención el stand de una bodega familiar, Bodegas Escudero, localizada en Pradejón (La Rioja). Este primer encuentro coincidió con la llegada a la feria de la ministra de Política territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, acompañada por diversas personalidades tanto locales, como provinciales y regionales. El momento fue aprovechado brillantemente por el representante de esta bodega, quien dio a probar a Isabel Rodríguez y a sus acompañantes una copa de vino. Estos vinos, según nos ha contado Jesus Barranco, encargado de la exportación, es fruto del resultado de años de trabajo y experiencia de sus cuatro bodegas.
Continuando con La Rioja, nos encontramos con otra bodega familiar, Bodegas Domeco de Jarauta, de Aldeanueva de Ebro. Su gerente, José Domeco, nos ofreció probar algunas muestras de sus caldos, resultado de la mezcla de tradición y modernidad, siempre en constante evolución.
Con la intención de probar algo diferente, pero sin alejarnos de la materia prima de donde parten estos caldos, descubrimos un producto de nuestra tierra, específicamente de Tomelloso (Ciudad Real). Hablamos de Peinado y su "Artesanía del Brandy". No hay paladar que no precie esta bebida con carácter. Hasta 1972 “reconocido” con la Denominación de Coñac, desde entonces, “reconocido” como uno de los más prestigiosos brandys de todo el mundo. No pudimos resistirnos a la invitación del dueño de Peinado para probar sus brandys y disfrutar de una clase magistral sobre su historia. Nos quedábamos embobados escuchando como nos contaba de cómo elaboran sus brandys con métodos tradicionales y cómo han logrado el reconocimiento internacional de su calidad. No dudaremos en visitar sus instalaciones y su museo.
Saliéndonos de nuevo de nuestro territorio, con el fin de probar cosas nuevas, nos detuvimos en un producto espumoso, fresco y muy comercial, algo que a día de hoy se lleva mucho y como nos comentaba su encargado, está funcionando muy bien. Hablamos de Spanish Organic Wines (SOW). Bodegas familiares en su mayoría de pequeño tamaño que se dedican a elaborar caldos utilizando siempre procesos ecológicos.
Uno de los atractivos de FENAVIN es la Wine Gallery, un espacio de ámbito profesional, donde se pueden catar más de 1.500 referencias de vinos procedentes de todas las denominaciones de origen españolas.
Terminamos nuestra visita en Extremadura, en un stand donde presentaban sus vinos varias bodegas de esta zona. Se nota en cuanto se prueba un vino de esta zona, el carácter y personalidad propia de la que se caracterizan.
En nuestra corta visita os hemos mostrado tan solo algunas de las experiencias que se pueden vivir en FENAVIN 2023, una feria que no deja indiferente a nadie y que demuestra el potencial y la diversidad del sector vitivinícola español.
Agregar comentario