La felicidad ciudadana se incrementa medio punto más que en 2022, según el último informe realizado desde la UCLM

>> En esta edición, el estudio centra su atención en las personas mayores

El Observatorio de Intangibles y Calidad de Vida de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado hoy su último informe ‘Calidad de Vida y Felicidad Ciudadana para España 2023’, en el que se desprende un ligero aumento del estado de la felicidad entre la ciudadanía con respecto al pasado año. En esta cuarta entrega, como indican los investigadores, se ha incrementado en medio punto, 7.58 sobre 10, en relación a 2022. El informe, que pone el foco en las personas mayores, incorpora como nuevo factor el de las capacidades digitales.

La felicidad ciudadana se incrementa medio punto más que en 2022, según el último informe realizado desde la UCLM
Objetivo CLM
Viernes, 10/11/2023 | Albacete | Región | Sociedad, Educación

El salón de actos del edificio Melchor de Macanaz ha acogido esta mañana la presentación del cuarto informe anual elaborado desde el Observatorio de Intangibles y Calidad de Vida de la UCLM, en el que se recoge un aumento de medio punto de la felicidad ciudadana con respecto al año pasado.

Así lo daban a conocer los autores del informe ‘Calidad de Vida y Felicidad Ciudadana para España 2023’, Víctor Raúl López, Nuria Huete y José Luis Alfaro, encargados de detallar el estudio en este Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, durante un acto que ha estado presidido por la directora general de Mayores, Alba Rodríguez, y que también ha contado con la participación del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Francisco Escribano.

Entre los resultados de este año, destaca que el indicador sintético de felicidad ciudadana se recupera hasta máximos (7.58 sobre 10), medio punto más que en 2022 y similares al valor alcanzado en el primer estudio en 2020 (7.68), continuando como factores clave la situación familiar, laboral y la seguridad. En este punto, los investigadores señalaron a la zona norte, en primer lugar, y al centro de España, incluyendo a Castilla-La Mancha, en segundo lugar, como regiones con mayor nivel de felicidad.

“Por otra parte, el impacto de la pandemia ya no es significativo, pero su alcance es superior en nuestros mayores. Se puede ver como el análisis incorpora un nuevo factor, el de las capacidades digitales del individuo, que provee calidad de vida y que es un claro lastre para los mayores de 50 años”, indicaron los investigadores.

Otro aspecto analizado ha sido el paradigma de la eficiencia enlazada al desarrollo sostenible, “que gana cada vez más importancia en las ciudades ‘smart’ (inteligentes), buscando reducir la contaminación, mejorar la movilidad, el transporte y la accesibilidad a servicios y al entorno de manera eficiente”.

En contraste, las "áreas rurales inteligentes" buscan atraer la innovación tecnológica, promoviendo una mayor interacción con la naturaleza y los recursos locales. “El pulso está muy igualado, aunque la tendencia parece decantarse por las primeras”, afirmaron.

Del análisis se desprende, entre otros los perfiles, una mayor discriminación por género las mujeres jóvenes desempleadas con residencia en ámbito rural. Por otra parte, “los más felices socialmente son aquellos con mayor nivel de estudios, rentas altas, mediana edad y que trabajan en el sector público en educación o sanidad. No obstante, los más satisfechos con su vida son nuestros mayores”.

Entre las novedades del informe, el turismo sostenible se convierte en una necesidad para mejorar la calidad de vida, y el emprendimiento es valorado como activador de la situación económica por la mayoría de los españoles. Entre las asignaturas pendientes, el precio de la vivienda, la opción por el teletrabajo y el acceso a un trabajo cualificado.

El estudio se soporta en una metodología propia con enfoque multidimensional en tres grandes áreas sociales para el individuo: familiar, residencial y laboral. El trabajo de campo se desarrolla a través de una macroencuesta nacional, que en 2023 ha cerrado con un total de 1154 respuestas válidas, que supone un 2,8% de margen de error. El medio utilizado fundamental ha sido el digital, y el tiempo de activación ha sido desde mayo a septiembre.

El objetivo principal del Observatorio es conocer el bienestar social de los encuestados, la felicidad ciudadana, que, de forma anónima, permite el estudio en grupos por edad, género, lugar de residencia, empleo, renta o nivel de estudios.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Para y disfruta de una tierra increíble | Castilla-La Mancha Advertisement
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • SmartCenter Ciudad Real
Canal Pozuelo