Familias de Guadalajara exigen a la Junta regular el uso de pantallas en aulas tras sumarse seis comunidades al modelo de Madrid

>> AMPAS y grupos de familias de 12 colegios reclaman eliminar dispositivos individuales en CLM por riesgos en salud y protección de datos

  • Apoyados en informes de la AEPD y pediatras, denuncian acceso a contenido inapropiado y contradicciones con las horas de exposición recomendadas.

amilias de Guadalajara exigen a la Junta regular el uso de pantallas en aulas tras sumarse seis comunidades al modelo de Madrid
Objetivo CLM
Martes, 01/04/2025 | Guadalajara | Región, Guadalajara | Sociedad, Educación

AMPAS y grupos de familias de 12 colegios de Guadalajara —entre ellos el CEIP San Blas de Cabanillas del Campo, el Colegio Santa Ana y el CEIP Siglo XXI de Azuqueca de Henares— han iniciado un movimiento para que la Junta de Castilla-La Mancha (JCLM) restrinja el uso de dispositivos digitales individuales en las aulas, siguiendo el ejemplo de Madrid, Valencia, Cataluña, Galicia, Murcia, Asturias y Baleares. La iniciativa, que busca aplicarse desde el curso 2025-2026, se basa en advertencias de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que en 2024 desaconsejó plataformas como Google Workspace for Education por riesgos para la privacidad y el desarrollo integral de los menores.

Argumentos clave: salud, seguridad y costes

Las familias destacan que la exposición prolongada a pantallas contradice las recomendaciones pediátricas —una hora diaria para niños de 6 a 12 años—, especialmente cuando asignaturas troncales requieren hasta cuatro horas de uso diario. “Los profesores terminan usando pizarras digitales, otra pantalla más”, explica una madre que prefiere el anonimato. Además, alertan de que los alumnos acceden a contenido inapropiado —como juegos o pornografía— mediante redes abiertas o dispositivos personales, y citan casos de chats no supervisados donde hubo insultos y presión entre compañeros.

La AEPD también advierte de que el uso de dispositivos propiedad de las familias genera gastos por reparaciones y posibles tratamientos de datos discriminatorios. “Si un recurso no digital cumple el mismo fin pedagógico, debe priorizarse”, subraya el organismo.

Acciones legales y movilización ciudadana

Las AMPAS recurren al Decreto 268/2004 para exigir representación en sus reclamos y han lanzado dos peticiones en Change.org: una nacional y otra específica para Castilla-La Mancha. Además, invitan a más familias a unirse mediante el correo pantallascolesguadalajara@gmail.com.

Extensión a la ESO y crítica a la inconsistencia

El movimiento también pide que la regulación incluya la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), ya que algunos institutos inician la digitalización en esta etapa. “El decreto de Madrid omite este nivel, pero los riesgos persisten”, argumentan.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
Canal Pozuelo