La Facultad de Humanidades de Toledo inaugura una exposición sobre folletos turísticos del siglo XX

>> En colaboración con el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

  • La Facultad de Humanidades de Toledo acoge hasta mediados de diciembre la exposición ‘Patrimonio en la mano. Folletos turísticos en el franquismo (1939-1964)’, organizada en colaboración con el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y comisariada por los profesores Esther Almarcha y Rafael Villena. La exposición recoge reproducciones y materiales originales producidos en toda España y está vinculada a dos proyectos de investigación.

La Facultad de Humanidades de Toledo inaugura una exposición sobre folletos turísticos del siglo XX
Objetivo CLM
Martes, 07/11/2023 | Toledo | Sociedad, Cultura

“Cuando viajamos hacemos uso de unos materiales que nos acompañan, guían e indican los elementos de interés. Podría decirse que estos folletos permiten conocer mejor lo que visitamos y posteriormente recordarlo”, explican los organizadores. Estas publicaciones tienen carácter efímero, pero de un tiempo a esta parte, “las instituciones de la memoria han comenzado a conservarlos debido al interés de sus ilustraciones y los distintos fenómenos que quedan representados”, señalan.

Los folletos seleccionados para esta muestra, que cuenta con el patrocinio parcial del Ayuntamiento de Toledo, abordan aspectos turísticos y otros de carácter estético, antropológico o gastronómico. Forman parte de dos colecciones particulares y “ofrecen una visión de los intereses turísticos de España durante el primer franquismo”, un periodo “en el que se suceden diferentes organismos públicos y empresas privadas, que ge­neraron los materiales para realizar el viaje y las visitas”.

Diseñada por Jorge Pérez Burgueño con la asistencia técnica de Juan Carlos de la Flor Gutiérrez, la exposición se articula en torno a dos ejes de narración confluyentes. “Por un lado, se muestra la variedad de tipologías editoriales que nacieron para dar ser­vicio al turista. Por otro, pueden observarse cuáles son las imágenes incorporadas y qué intención tienen en cada uno de ellos”.  Así, “podemos apreciar cuál es la idea que se ha construido de nuestro país y preguntarnos si se ha transformado en la actualidad más allá de la dicotomía papel-digital, o si, en cambio, permanece vi­gente”.

Coincidiendo con la inauguración de la muestra, la Facultad de Humanidades celebra el seminario ‘Patrimonio y turismo en el siglo XX’, vinculado a los proyectos de investigación ‘El patrimonio monumental de los folletos turísticos en la España franquista (1938-1964). Discursos visuales y simbólicos’, financiado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital-FEDER, y ‘Conocer España durante el franquismo (1939-1975. Publicaciones comerciales e instituciones de carácter turístico’, financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

La iniciativa, que presentará al alumnado del Máster en Patrimonio los resultados preliminares, tiene previsto profundizar sobre las guías de los monasterios de El Escorial, Guadalupe y Monserrat, la promoción de Guadalajara, la industria turística en Cuenca o la catedral de Toledo como icono turístico del primer franquismo, entre otros aspectos.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Diputación de Ciudad Real, Comprometidos con los pueblos
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
Canal Pozuelo