Las exportaciones españolas alcanzan su máximo histórico y crecen un 4,7 % en los primeros seis meses de 2023>> En Castilla-la Mancha ralentizan su crecimiento al 1,4% entre enero y junio de 2023 Objetivo CLM Las exportaciones españolas de mercancías han alcanzado su máximo histórico y se incrementaron un 4,7% interanual en el primer semestre de 2023, alcanzando los 199.951 millones de euros. Las importaciones, por su parte, han descendido un 2,9 %, hasta los 216.372 millones de euros. Como resultado, el déficit comercial de los seis primeros meses año se ha reducido casi a la mitad (el 48,6 %), hasta los 16.420 millones de euros, desde el déficit de 31.963 millones registrado en el mismo periodo de 2022. La tasa de cobertura -cociente entre exportaciones e importaciones- aumentó hasta el 92,4 % (85,7 % en enero-junio de 2022, datos provisionales). Así se muestra en el último Informe Mensual de Comercio Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio con datos de comercio declarado de Aduanas. Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, "estos datos demuestran que el sector exterior es uno de los motores de nuestra economía y que la competitividad de las empresas españolas en los mercados internacionales destaca la calidad y la innovación constante". Superávit del saldo no energético El saldo no energético arrojó un superávit de 285 millones de euros, frente al déficit de 6.069 millones de euros en el acumulado hasta junio de 2022, y el déficit energético alcanzó los 16.705 millones de euros, inferior al déficit de 25.894 millones en el mismo periodo de 2022. Además, Gómez ha destacado que "la solidez de las empresas españolas exportadoras hace que las exportaciones sean más dinámicas que las importaciones". "Esto ha permitido recudir el déficit comercial hasta la mitad y tener un superávit no energético en el acumulado de los primeros seis meses del año. Por otro lado, este Gobierno celebra que las exportaciones españolas sigan creciendo por encima de las de nuestros principales socios comerciales", ha subrayado el ministro. Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero a junio de 2023 provinieron del sector automóvil (contribución de 3,2 puntos), bienes de equipo (contribución de 2,8 puntos), alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 1,2 puntos) y productos químicos (contribución de 0,4 puntos). En cuanto a las importaciones, los sectores que contribuyeron positivamente a la tasa de variación interanual en el primer semestre fueron: sector automóvil (contribución de 2,4 puntos), bienes de equipo (contribución de 2,0 puntos), alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 1,2 puntos) y otras mercancías (contribución de 0,1 puntos). Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (63,3 % del total) ascendieron un 6,3 % interanual en los seis primeros meses año. Las ventas a la zona euro (55,4 % del total) subieron un 5,6 % y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,9 % del total), crecieron un 11,5 %. Las ventas a terceros destinos (36,7 % del total) aumentaron un 2,1 % en este periodo, con incrementos de las exportaciones a América Latina (21,2 %) y Oceanía (17,7 %) y descensos a África (-7,6 %), Oriente Medio (-6,4 %), Asia excluido Oriente Medio (-2,4 %) y América del Norte (-0,6 %). Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Castilla y León (16,3 %), Cataluña (14,5 %) y La Rioja (12,6 %). Castilla-La Mancha Según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las exportaciones de la región entre enero y junio de 2023 alcanzaron la cifra de 4.946 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,4% respecto a 2022. En España las exportaciones aumentaron un 4,7% situándose en 199.951 millones de euros. Por provincias, entre enero y junio de 2023 TOLEDO ocupó la primera posición, con 1.362 millones € de exportación (+9,3%). CIUDAD REAL con 1.240 millones se sitúa en segundo lugar (-2,6%). GUADALAJARA es la tercera provincia exportadora, con 1.162 millones € (-6,8%), y le siguen las provincias de ALBACETE con 741 millones € (+4,6%), y CUENCA, con 441 millones €, que registra un aumento en la exportación del 9,5%. Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 7.413 millones de euros aumentando un 13,3%, mientras que en España bajaron un 2,9% hasta los 216.372 millones. Por provincias importadoras, GUADALAJARA se sitúa en primer lugar, con un aumento del 10,8%, seguida de TOLEDO (+22,2%), ALBACETE (+13%), CIUDAD REAL (+3,5%), y CUENCA (+9,8%). El saldo comercial de la región hasta junio de 2023 se situó, por tanto, en -2.467 millones de euros, mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 66,7%, aún claramente inferior a la media nacional (92,4%). SECTORES exportadores. Entre enero y junio de 2023, los productos Agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 1.593 millones €, representando el 32,2% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 4,3% respecto al mismo periodo de 2022. El sector lo encabezan las Bebidas con 514 millones €, cuyas ventas aumentaron un 13,7%. El sector de Cárnicos se sitúa en segundo lugar con 332 millones, registrando un aumento del 4,6%. Frutas, hortalizas y legumbres bajó un 0,3% (235 millones €). Las exportaciones de lácteos y huevos bajaron un 1,8% (171 millones). A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 1.327 millones y un aumento del 8,8%, mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan las Manufacturas de consumo (+24,5%) y los Productos Químicos (-21,8%) y con 639 y 532 millones, respectivamente. En este periodo, las Semimanufacturas no químicas bajaron un 16,5% alcanzando los 510 millones de euros. Sectores importadores. Los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (2.300 millones €), con un aumento del 13,3%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 868 millones € (-3,8%). El segundo sector importador es Productos Químicos con 1.353 millones € (+24,9%), mientras que el tercer puesto lo ocupan los Alimentos y Bebidas con un valor de 1.285 millones, que en este periodo han aumentado un 13,5%. PAISES de destino. Entre enero y junio de 2023 la UE acaparó el grueso de las exportaciones de CLM al representar el 73,9% del total. En la zona Euro, Portugal es nuestro principal cliente con 1.072 millones de euros (+3,8%), le siguen Francia con 856 millones (+0,4%), Alemania con 531 millones € (+23,9%) e Italia con 436 millones (+0,1%). Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 250 millones, con una subida del 43,5%, a Turquía fueron de 98 millones (-13,9%) y a Rusia 7 millones (-47,4%). Fuera de nuestro entorno más cercano, destacan las exportaciones a: Estados Unidos (162 millones €, -4,5%), Canadá (14 millones €, -29,6%), México (54 millones €, -7,6%) Chile (16 millones €, -0,4%), Brasil (20 millones €, +53,8%), y Argentina (6 millones €, -31,3%). Por otra parte, destacamos Marruecos (80 millones €, -9,0%), Argelia (0,2 millones €, -98,4%) y Oriente Medio (86 millones €, -42,1%). En Asia destacan China con 86 millones €, con un descenso del 20,6%, y Japón (71 millones €, +22,9%), mientras que Corea del Sur alcanza 33 millones € (-4,5%). En cuanto a importaciones, el 76,9% tienen origen comunitario (Francia y Alemania, principalmente). Fuera de la UE, cabe destacar el 9,3% procedente de nuestro principal proveedor no comunitario que es China, con 687 millones, que bajó un 8,5% respecto a 2022. |
Agregar comentario