Las exportaciones crecen un 64,2 por ciento en Castilla-La Mancha en abril y cierran el mejor primer cuatrimestre del año de toda la serie histórica

>> En los cuatro primeros meses del año, las ventas exteriores de la región alcanzan los 2.644 millones de euros

  • La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las ventas exteriores de la región han alcanzado los 2.644 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, la cifra más alta para este periodo desde el inicio de la serie histórica, después de sumar 697,4 millones de euros en abril.
  • Patricia Franco ha valorado que el incremento de las exportaciones sea generalizado en todas las provincias y ha subrayado el buen comportamiento de sectores como la alimentación y bebidas, que crece un 9,7 por ciento hasta abril, o los bienes de equipo, que repuntan un 33,7 por ciento.

Las exportaciones crecen un 64,2 por ciento en Castilla-La Mancha en abril y cierran el mejor primer cuatrimestre del año de toda la serie histórica
Objetivo CLM
Jueves, 17/06/2021 | Toledo | Región | Portada, Sociedad, Economía

Castilla-La Mancha ha registrado el mejor mes de abril de toda la serie histórica en materia de exportaciones, anotándose un repunte del 64,2 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado. Ese incremento, que ha hecho que las ventas exteriores de la región hayan superado los 697,4 millones de euros, supone también que la región haya alcanzado los 2.644 millones de euros en exportaciones en los cuatro primeros meses del año, la cifra más alta desde que hay registros para un primer cuatrimestre del año.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que este incremento se ha producido de manera generalizada en todas las provincias, y ha subrayado el comportamiento de sectores como la alimentación y bebidas o los bienes de equipo.

Las exportaciones de Castilla-La Mancha, en el mes de abril, superaron los 697,4 millones de euros, repuntando un 64,2 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, en el que las ventas exteriores se vieron muy afectadas por la incidencia de la crisis sanitaria. No obstante, la cifra supone el registro más alto para un mes de abril de toda la serie histórica, superando los 594,2 millones de euros de abril de 2018, el techo histórico para la región en este mes.

Ese crecimiento exponencial, además, ha permitido que Castilla-La Mancha haya cerrado el periodo enero-abril de este año con el valor más alto en las exportaciones en un primer cuatrimestre del año, alcanzando los 2.644 millones de euros.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha subrayado que el crecimiento de las exportaciones en el mes de abril ha sido generalizado en todas las provincias, como también lo ha sido en los principales sectores en la proyección exterior de la región.

Así, las exportaciones han crecido en un 119,8 por ciento en abril en Guadalajara (158,8 millones de euros); en un 57,4 por ciento en Ciudad Real, que se ha anotado la cifra más alta de ventas, 205,8 millones de euros; un 58,3 por ciento en Albacete (98,5 millones de euros), un 43 por ciento en Toledo (167 millones de euros); y un 29,3% en Cuenca (67,2 millones de euros).

En el acumulado de los cuatro primeros meses del año, el crecimiento es del 13,1 por ciento en Albacete (394 millones de euros); un 27,2 por ciento en Ciudad Real (733,2 millones de euros); un 28,4 por ciento en Cuenca (242,4 millones); un 14 por ciento en Guadalajara (601,4 millones) y un 13,4 por ciento en Toledo (673 millones de euros).

Además, ese repunte ha sido también común a los principales sectores exportadores de la región, como la alimentación y las bebidas, cuyas ventas exteriores crecieron un 11,4 por ciento en el mes de abril; los bienes de equipo, que crecieron un 114,6 por ciento en el cuarto mes del año; o los productos químicos, con un repunte del 62,2 por ciento en abril.

En los cuatro primeros meses del año, el sector de la alimentación y bebidas sigue liderando las exportaciones regionales con 908,5 millones de euros, después de crecer un 9,7 por ciento en el periodo entre enero y abril. También crecen de manera importante los bienes de equipo, un 33,7 por ciento, hasta los 687,9 millones de euros; y la exportación de productos químicos, un 8,4 por ciento hasta los 301,6 millones de euros.

Mantenimiento del pulso exportador de la región

Patricia Franco ha remarcado la importancia fundamental que supone el mantenimiento del pulso exportador de la región, que mostró un mejor comportamiento que la media del país en el año 2020, directamente afectado por el COVID, y que se ha anotado el mejor primer cuatrimestre de la serie histórica en este inicio de año.

Asimismo, ha subrayado el compromiso firme del Gobierno regional por acompañar e impulsar la proyección exterior de nuestras empresas, a través de herramientas como la nueva Estrategia de Internacionalización y Captación de Inversiones 2021-2025, que se aprobó el pasado lunes en el Consejo de Administración del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Festival Internacional de Teatro Clásico
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante

Eurocaja Rural Máquina Tú

Canal Pozuelo