Expertos de tres continentes debaten en la UCLM sobre las ventajas, riesgos y desafíos de la digitalización en el ámbito educativo

>> La Facultad de Derecho de Albacete acogió el Congreso Internacional 'Educación Inclusiva en la era de la Inteligencia Artificial'

  • Más de veinticinco profesionales, llegados de tres continentes distintos, se dieron cita en la Facultad de Derecho del Campus de Ciudad Real con motivo del Congreso Internacional 'Educación Inclusiva en la era de la Inteligencia Artificial', punto de encuentro para el debate sobre las ventajas, riesgos y desafíos que plantea la digitalización el ámbito educativo.

Expertos de tres continentes debaten en la UCLM sobre las ventajas, riesgos y desafíos de la digitalización en el ámbito educativo
Expertos de tres continentes debaten en la UCLM sobre las ventajas, riesgos y desafíos de la digitalización en el ámbito educativo
Objetivo CLM
Lunes, 02/12/2024 | Albacete | Región, Albacete | Sociedad, Educación, Tecnología

La Facultad de Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Albacete acogió, con ocasión de la celebración de la reunión European Association for Education Law and Policy (ELA), el Congreso Internacional 'Educación Inclusiva en la era de la Inteligencia Artificial'. Más de veinticinco profesionales, docentes e investigadores e investigadoras del mundo académico, provenientes de Bélgica, Brasil, España, Finlandia, Hungría, Italia, Suiza, Lituania, Sudáfrica y Rusia, debatieron durante dos días las ventajas, riesgos y desafíos que plantea la digitalización en el campo de la Educación y cómo ello puede influir en el ámbito de los neuroderechos.

Más concretamente, durante su desarrollo los expertos profundizaron en las desigualdades y la educación, en el papel de la IA y la tecnología en la educación inclusiva en igualdad de género, en la educación para niños con discapacidad desde la perspectiva internacional, sudafricana y europea, y en la tecnología como forma de dominación neoliberal desde la perspectiva del derecho a la educación.

La actividad académica se completó con una actuación musical flamenca a cargo de Yaraví Serrano (antigua estudiante de la Facultad de Derecho) y el guitarrista Tito Rodríguez, y una visita nocturna por la ciudad.

El Congreso fue organizado en el marco de los proyectos de investigación PRODIGIA y PRODIGITAL (Prodigitaluclm), junto con el grupo de investigación de la UCLM Discapacidad y políticas públicas (Discapublic), y estuvo dirigido por Pablo Meix, por el presidente de la European Association for Education Law and Policy, Jan De Groof; y por las profesoras de la UCLM Juana Morcillo y Susana de la Sierra.

La actividad contó con la colaboración de la propia Facultad de Derecho de Albacete, el Centro de Estudios Europeos 'Luis Ortega Álvarez' de la UCLM, la Fundación ONCE, la Delegación del Rector para Políticas de Igualdad de la UCLM y las Cátedras Cultura y Desarrollo Rural, Derecho de las Personas con Discapacidad y Dependencia, y Santander de Responsabilidad Social Corporativa.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • SmartCenter Ciudad Real
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
Canal Pozuelo