Expertos en materia de discapacidad debaten en la UCLM sobre la reforma del artículo 49 de la Constitución

>> II Jornadas de la Cátedra Derecho de las Personas con Discapacidad y Dependencia

  • La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real reúne hoy a académicos, juristas, profesionales, organizaciones sin ánimo de lucro y asociaciones del ámbito de la discapacidad durante las II Jornadas de la Cátedra Derecho de las Personas con Discapacidad y Dependencia, en las que se prestará atención a la reforma del artículo 49 de la Constitución española.

Expertos en materia de discapacidad debaten en la UCLM sobre la reforma del artículo 49 de la Constitución
Expertos en materia de discapacidad debaten en la UCLM sobre la reforma del artículo 49 de la Constitución Expertos en materia de discapacidad debaten en la UCLM sobre la reforma del artículo 49 de la Constitución
Objetivo CLM
Lunes, 18/11/2024 | Ciudad Real | Región, Ciudad Real | Sociedad, Educación

La Cátedra Derecho de las Personas con Discapacidad y Dependencia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), impulsada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real y la Diputación Provincial de Ciudad Real, celebra hoy unas jornadas centradas en la discapacidad y la Constitución española, que tiene como objetivo abordar las principales novedades tras la reforma del artículo 49.

Durante la inauguración de la actividad, Juana Morcillo, codirectora de la Cátedra junto con el profesor Enrique Belda, ha destacado la importancia de estas jornadas, en las que se analizará no solo la reciente reforma del artículo 49 de la Constitución, que conlleva la ampliación de los derechos de las personas con discapacidad y el cambio de términos; sino que además se pondrá "el foco" en los retos y avances en materia de discapacidad y dependencia.

Asimismo, según ha explicado Morcillo, durante su desarrollo se presentará el libro 'La reforma del artículo 49 de la Constitución Española' y se entregarán los diplomas a los participantes en el tercer seminario 'Laborvalía: ejercicio de derechos, inclusión y ciudadanía'.

Igualmente, estas jornadas, ha apuntado la catedrática de Derecho Administrativo ha detallado durante su intervención, servirán para hacer un balance de las actividades que incluye la Cátedra DyD: el Programa Incluye Inserta UCLM-Ciudad Real; la 'Clínica jurídica DYD', desde la que se realizan diversas actividades de transferencia de conocimiento a la sociedad; y DiscapAmérica, una red de estudio y divulgación del derecho transversal de las personas con discapacidad en la que se capacita y/o recicla a profesionales e investigadores de América Latina para la divulgación del derecho de las personas con discapacidad en sus respectivos ámbitos sociales.

De su lado, la vicerrectora de Estudiantes de la UCLM, Ángeles Carrasco, encargada de presidir el acto de inauguración de la segunda edición de estas jornadas, ha elogiado el trabajo de los directores de esta cátedra, resultado de un convenio de colaboración con la Diputación Provincial de Ciudad Real, hoy representada por su presidente, Miguel Ángel Valverde.

Precisamente éste, ha destacado ante los medios de comunicación la estrecha colaboración entre la UCLM y la institución provincial en el desarrollo de esta Cátedra y el impacto positivo de las actividades que se vienen realizando en este marco; y ha añadido que las mismas son un ejemplo de cómo las administraciones y la sociedad deben asumir un compromiso conjunto para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y justa.

La inauguración de la jornada ha contado también con la presencia Fernando Callejas, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, sede de la Cátedra, quien ha expresado el compromiso de la institución académica con la inclusión; y de la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real, Aurora Galisteo, quien ha recordado la labor del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad.

La jornada incluye una serie de paneles de mesas redondas en las que expertos en la materia, entre los que figuran académicos, juristas, profesionales organizaciones sin ánimo de lucro y asociaciones, abordarán cuestiones de interés relacionadas con la discapacidad, tales como la accesibilidad como eje, el acceso a la justicia, el papel del Tercer Sector, mujeres con discapacidad o la protección de menores.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • SmartCenter Ciudad Real
Canal Pozuelo