“Exigimos un convenio decente para el sector de Limpieza de la provincia de Guadalajara”

>> Concentración ante la sede de la patronal

  • UGT y CCOO, han vuelto a reclamar salarios dignos y cláusulas de revisión salarial en el convenio colectivo
  • Este convenio afecta a más de 3.500 personas trabajadoras en la provincia de Guadalajara

“Exigimos un convenio decente para el sector de Limpieza de la provincia de Guadalajara”
“Exigimos un convenio decente para el sector de Limpieza de la provincia de Guadalajara”
Objetivo CLM
Martes, 25/10/2022 | Guadalajara | Guadalajara | Portada, Sociedad, Economía

Después de las concentraciones celebradas en Toledo y Cuenca, las trabajadoras del sector de Limpieza de la provincia de Guadalajara han salido este martes a la calle para exigir a la patronal, salarios dignos y la inclusión de la cláusula de revisión salarial en el convenio colectivo.

Las negociaciones de su convenio están rotas desde antes del verano. Y la situación se ha vuelto insostenible.

Bajo el lema “Justicia social para la Limpieza”, frente a la sede de la patronal, UGT FeSMC y CCOO Hábitat, han puesto de manifiesto que no abandonarán la senda de la lucha hasta que no haya sobre la mesa un convenio con derechos y salarios suficientes. Recuerdan que este colectivo, que incluye a más de 3.500 trabajadoras en la provincia de Guadalajara, y más de 15.000 en el conjunto de la región, tiene unos salarios muy bajos, en muchas ocasiones por debajo del umbral del Salario Mínimo Interprofesional.

Las propuestas salariales de las patronales ASPEL y AFELIN (que cuentan con el 90 % de las plantillas de la región y de España) son muy insuficientes, y mucho más ahora con la inflación que sufrimos especialmente en nuestra comunidad autónoma (la región más inflacionista de España). A esto se une que las personas que trabajan en este sector son casi todas mujeres, y la mayoría con contratos a tiempo parcial.  

Desde UGT y CCOO insisten en que, si la patronal no se sienta a negociar, las movilizaciones no cesarán.

Ambos sindicatos aseguran que, en aras a llegar a un entendimiento y a un acuerdo al que la patronal se cierra en banda, han propuesto subidas salariales a largo plazo para ir recuperando poco a poco ese poder adquisitivo. Sin embargo, “siempre nos encontramos con el ‘no’ por respuesta”. “Es una vergüenza que patronales como ASPEL y AFELIN se sumen a la conmemoración -el pasado 16 de octubre- del Día Internacional del Agradecimiento al Personal de Limpieza y que, por otro lado, se nieguen a mejorar las condiciones laborales de unas personas que, en muchos casos, sufren unas condiciones muy precarias”.

La próxima concentración de las trabajadoras del sector de Limpieza tendrá lugar en Ciudad Real, este próximo jueves 27 de octubre.  También estará presentes en la gran manifestación del 3 de noviembre convocada por UGT y CCOO en Madrid para exigir la mejora de los salarios de los trabajadores y trabajadoras del conjunto del país. “Salario o Conflicto”

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • SmartCenter Ciudad Real
Canal Pozuelo