Estrenado en ‘NIPACE’ Guadalajara un innovador exoesqueleto pediátrico para mejorar la calidad de vida de los menores con parálisis cerebral

>> Se trata de un dispositivo rehabilitador único a nivel mundial

  • El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asistido al estreno de un innovador exoesqueleto pediátrico que facilita que estos niños y niñas puedan memorizar los movimientos correctos con el objetivo de poder caminar.
     
  • El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha destacado que “estamos inmersos en un proyecto de exoesqueleto en el Hospital Nacional de Parapléjicos y queremos abordar este proyecto en el resto de la Comunidad Autónoma, para poder disponer en más sitios de esta maravilla de la que ‘NIPACE’ ya dispone”.

Estrenado en ‘NIPACE’ Guadalajara un innovador exoesqueleto pediátrico para mejorar la calidad de vida de los menores con parálisis cerebral
Estrenado en ‘NIPACE’ Guadalajara un innovador exoesqueleto pediátrico para mejorar la calidad de vida de los menores con parálisis cerebral Estrenado en ‘NIPACE’ Guadalajara un innovador exoesqueleto pediátrico para mejorar la calidad de vida de los menores con parálisis cerebral Estrenado en ‘NIPACE’ Guadalajara un innovador exoesqueleto pediátrico para mejorar la calidad de vida de los menores con parálisis cerebral Estrenado en ‘NIPACE’ Guadalajara un innovador exoesqueleto pediátrico para mejorar la calidad de vida de los menores con parálisis cerebral
Objetivo CLM
Viernes, 19/11/2021 | Guadalajara | Región, Guadalajara | Portada, Sociedad, Salud

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha puesto en valor el trabajo que viene realizando desde el año 2004 la Fundación ‘NIPACE’ para la atención integral a niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral y otros trastornos neuromotores.

García-Page ha visitado en Guadalajara la sede de ‘NIPACE’ con motivo del estreno de un nuevo exoesqueleto pediátrico para la neurorehabilitación de los más de 300 niños y niñas con parálisis cerebral que son atendidos en estas instalaciones.

Acompañado por el presidente de ‘NIPACE’, Ramón Rebollo, y por el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, el presidente regional ha conocido la labor diaria de fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, rehabilitadores y personal de Enfermería y administrativos para la atención integral a estos niños, informándose acerca del funcionamiento y las posibilidades que ofrece el exoesqueleto pediátrico ‘ATLAS 2030’.

El exoesqueleto pediátrico es un dispositivo innovador, el primero del mundo de estas características, que se caracteriza por su pequeño tamaño y por el uso de inteligencia artificial con el fin de que niños de corta edad, que tienen el impulso de empezar a caminar, puedan memorizar y hacer suyos los movimientos correctos.

El ‘ATLAS 2030’ se acopla al cuerpo de cada niño y le ayuda a caminar con el cuerpo recto, de forma estable y segura con el objetivo de que, una vez retirado el aparato, el niño intente dar por sí mismo esos movimientos que ha aprendido. En este sentido, la inteligencia artificial interpreta su intención de movimiento al caminar y le aporta fuerza y estabilidad permitiéndole entrenar la marcha.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que “estamos inmersos en un proyecto de exoesqueleto en el Hospital Nacional de Parapléjicos y queremos abordar este proyecto en el resto de la Comunidad Autónoma, para poder disponer en más sitios de esta maravilla de la que ‘NIPACE’ ya dispone”.

Durante el desarrollo del nuevo exoesqueleto, en las propias instalaciones de ‘NIPACE’ se llevó a cabo un estudio piloto con niños y niñas de entre tres y nueve años que permitió comprobar los beneficios de su uso. Tras las sesiones, se observó la reducción de la espasticidad de algunos músculos, la mejora de la rigidez y la tensión muscular y también de los límites articulares.

El exoesqueleto pediátrico ‘ATLAS 2030’ tiene un coste de 103.000 euros y ha contado con la aportación de instituciones como la Junta de Comunidades o la Diputación de Guadalajara, además de distintas entidades y particulares. Asimismo, han sido numerosas las iniciativas y retos a beneficio de la Fundación ‘NIPACE’.

La Fundación ‘NIPACE’ es una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a la investigación de técnicas que ayuden a niños y niñas con parálisis cerebral a conseguir una mayor calidad de vida.

Desde 2004 prestan una atención integral a niños y jóvenes con parálisis cerebral y trastornos neuromotores y trabajan por conseguir los mejores tratamientos para su rehabilitación. En 2007 se creaba el primer centro de rehabilitación de ‘NIPACE’ que se trasladó en 2012 a las actuales instalaciones en la calle Francisco Aritio, en la capital alcarreña.

El nuevo exoesqueleto se suma a los equipos con los que ya contaba la Fundación ‘NIPACE’ para la atención a estos niños, como el ‘Therasuit’, el ‘Spidersuit’ o el conocido ‘Lokomat’, entre otras terapias. El Gobierno de Castilla-La Mancha facilitó la renovación del ‘Lokomat’ en 2019.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
Canal Pozuelo