Actuarán la Agrupación Musical Cruz Roja de Getafe, la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares y la Banda de cornetas y tambores Cristo del Amor de Tarancón (Cuenca).
La Cofradía de la Vera Cruz y Santo Sepulcro de Sigüenza organiza este sábado su II Certamen de Música Cofrade, que volverá a tener como escenario la Iglesia de Santa María de Sigüenza. Se espera la presencia en la ciudad de cerca de 150 intérpretes que mostrarán lo bella que es su audición en su doble vertiente de banda sonora itinerante por las calles de la ciudad y en un concierto propiamente dicho.
A partir de las 18:30 horas del próximo sábado, día 29 de marzo, los músicos de la Agrupación Musical Cruz Roja de Getafe, la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares y la Banda de cornetas y tambores Cristo del Amor de Tarancón (Cuenca) recorrerán las calles de la ciudad, y serán recibidos por el alcalde de Sigüenza, José Manuel Latre, en el Ayuntamiento.
Desde la Casa Consistorial, y si el tiempo no lo impide, cada agrupación encabezará un pasacalle, uno por la Travesaña Alta y calle Valencia, otro por las calles de Santa Bárbara, Guadalajara y Villaviciosa, y el tercero por el barrio barroco.
Todos confluirán en la puerta de la Iglesia de Santa María donde, a partir de las 20:30 horas, comenzará el concierto en el que intervendrán las tres bandas.
La principal valedora del encuentro fue la Cofradía de la Santa Veracruz y del Santo Sepulcro, constituida por una bula en el año 1536. La organización cobrará una entrada de tres euros cuya recaudación va a dedicarse a sostener económicamente a la banda.
Con la organización del certamen, la Cofradía pretende promocionar y llamar la atención de los seguntinos hacia la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía que en la actualidad cuenta con 17 miembros. Ensayan martes y jueves alternos a lo largo de todo el año y en esta época intensifican su preparación de cara al momento que esperan con ansiedad todo el año, la Semana Santa de Sigüenza. La dirige Angel María Moreno.
PROGRAMA Y CONTACTOS
AGRUPACIÓN MUSICAL CRUZ ROJA (Getafe)
- Isla Pasión
- Consuelo Gitano
- Costaleros de fe
AGRUPACION MUSICAL JESÚS DE MEDINACELI (Alcalá de Henares)
- Bajo la Luz de tu Mirada
- Judería Sevillana
- Tu amor mi Fe
BANDA DE CC. Y TT. CRISTO DEL AMOR (Tarancón)
- Gitano tú eres de Santa María
- Mi Esperanza de Amor (pieza propia de la Banda)
- Salve Madre
- Consuelo (propina)
AGRUPACIÓN MUSICAL CRUZ ROJA (GETAFE)
Fue creada en la primavera de 1972 por grupo de voluntarios que decidieron reunirse para disfrutar de este tipo de música y poder acompañar a los getafenses en fechas tan señaladas como Semana Santa y diversas fiestas Patronales. En esta primera etapa la banda tenía aires militares y su primer uniforme fue de color caqui.
A partir de los años 80 fue abandonando poco a poco el estilo militar y es cuando empieza a acercarse más a todos los jóvenes que quisieran ocupar un poco de su tiempo libre en esta actividad.
Durante los años 90 empiezan a llegar las actuaciones fuera de Getafe, en otros municipios e incluso participan en procesiones de la capital madrileña como el 15 de mayo (San Isidro) y 24 de mayo (María Auxiliadora).
Pero el cambio más radical de estilo, adoptando el de agrupación musical, fue a partir de 2004 cuando se hace cargo de la banda el actual director Angel Fernández González. Durante este periodo cabe destacar el primer premio obtenido en el año 2005 participando en el I Certamen Nacional de bandas celebrado en Puertollano (Ciudad Real) y actuaciones de más importancia como en la Semana Santa de San Lorenzo de El Escorial.
Actualmente participan en diversos compromisos con Hermandades y Cofradías de Madrid y de fuera de esa comunidad tanto para Semana Santa como para otras fechas así como también colaboran con varios Ayuntamientos en pasacalles, Cabalgatas etc.
Cabe destacar que todos y cada uno de los componentes de ésta formación musical son voluntarios de Cruz Roja los cuales actúan desinteresadamente con la organización y a su vez realizan una gran labor social ya que los ingresos obtenidos van íntegramente para Cruz Roja, los cuales se emplean para la ayuda de personas en riesgo de exclusión social.
AGRUPACIÓN MUSICAL JESUS DE MEDINACELI
La Agrupación Musical “Jesús de Medinaceli” nace en el seno de la Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli de Alcalá de Henares, con el fin primordial de ser el acompañamiento musical en las procesiones de Semana Santa de esta cofradía.
Comienza su andadura en el verano de 2000, contando con 28 miembros que sin tener ninguno de ellos conocimientos de música y tras seis meses de duros ensayos y esfuerzo, preparan un concierto que ha de ser su presentación oficial. Dicho concierto se celebra el día 9 de Marzo de 2001 en la Iglesia de San Bernardo de nuestra ciudad, y queda encuadrado dentro de los actos propios de la entidad para todos los años siendo el preámbulo de Semana Santa en el que se presenta el repertorio para la Semana Grande del año en curso.
Tras su presentación en la Semana Santa Complutense, ese mismo año comienza a participar nuestra banda en los desfiles festivos de la ciudad, habiéndose convertido en algo característico dentro de los mismos y participando también en las fiestas de varios municipios.
A finales del año 2002 cambia su estilo musical, pasando de ser una banda de cornetas y tambores a incorporar seis trompetas, un bombardino y una tuba, facilitando con estas incorporaciones la ampliación del repertorio musical tanto procesional como festivo.
En el año 2.003 se cambia toda la batería profesional, remplazando todos los tambores por otros denominados “granaderos”, consiguiendo tener en la formación tres tipos de tambores, de parada, granaderos y cajas. Todos ellos acompañados por un toque profundo que aportan cuatro bombos y dos timbales. En este mismo año también se decide incorporar un instrumento de percusión muy melódico y característico “la lira”, que ha alcanzado un papel muy importante dentro de la percusión de esta agrupación.
En el apartado de viento, la sección de cornetas sufre un cambio, pasando de tocar en una sola voz a tocar en dos voces, incorporando para ello cuatro cornetas de tres pistones que facilitan el poder alcanzar diferentes registros musicales.
Con esta agrupación de instrumentos es posible adoptar el estilo castellano que caracteriza a esta banda, que en la actualidad está compuesta por 52 miembros.
En el año 2005, en que la Cofradía celebró su 50 aniversario, la banda estrena uniforme de gala y banderín de formación. La dirección y componentes de la Banda, agradecen a la Junta de Gobierno el esfuerzo realizado para lograr este gran cambio de imagen.
En el año 2007, la Agrupación edita su primer trabajo discográfico titulado "Al Nazareno Complutense", que recoge una selección de once marchas procesionales.
En mayo de 2009, se reorganiza la Agrupación tras la marcha de la mayoría de sus miembros, y este año lo utilizan para aplicar nuevas técnicas e ideas que han hecho que la Agrupación alcance de nuevo un nivel óptimo y cuente de nuevo con 40 miembros.
En abril de 2.010 y bajo la dirección de Gonzalo Vellaz Fortes la Agrupación toma un nuevo rumbo orientado a que todos sus miembros tengan acceso a clases de solfeo y técnica y a la incorporación de nuevos miembros se añade el cambio de instrumento de otros muchos de los que ya estaban, poco a poco se van consolidando de la manera en que a esta cofradía le gusta hacer las cosas, despacito y con buena letra...
Hoy en día la Agrupación Musical cuenta con 60 miembros, además de tener una escuela donde se imparten de manera gratuita clases de solfeo y técnica tanto a los componentes de la Agrupación como a los aspirantes que forman la escuela y que en un futuro engrosarán la formación.
LA BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES “CRISTO DEL AMOR” DE TARANCÓN
La banda de cornetas y tambores “Cristo del Amor” de Tarancón (Cuenca), se fundóel día 6 de agosto del 2.000.
El estilo musical que adoptó desde el primer momento fue el de la Policía Armada, es decir, tomando como instrumentos principales cornetas, trompetas, fiscornos y tambores. En el 2006 se incorporó también el bombardino.
En Junio de 2005 asumen la dirección musical Santiago de la Torre Martínez y Manuel Romero Adrada, componentes de la banda.
En enero del 2008 estrenan su segundo uniforme, guerrera negra con cuello y bocamangas en rojo con bordados, escudo de la banda y remates dorados, pechera roja con doble botonadura, pantalón negro con doble cordón rojo y tresillos, hebilla con el escudo de la ciudad de Tarancón, medalla de la banda y hombreras dragonas doradas, casco plateado con apliques en oro y penacho de plumas blancas. Cabe reseñar que también en enero del 2008 restauran los cascos. En el 2009 estrenaran el pantalón de gala, el color es un blanco crudo, y será utilizado por la banda en reseñas importantes.
La banda ha actuado en numerosos certámenes, como el de, Daimiel, Cehegín, Cazorla, Miguelturra, Cantillana, Requena, Astorga, Ciudad Real, Valencia, Ávila, Salamanca, Sagunto, Porcuna, Talavera y en la Semana Santa de Tarancón, Zaragoza, Cuenca, Osuna, Calañas, Lucena, Huescar, Elche, Málaga Capital, Chiclana y un largo etcétera.
En su repertorio contamos con cuatro marchas propias, “Santísima Virgen de Riansares”, “Mi Esperanza de Amor”, “Magdala” y “Sentencia de Amor”, obras todas ellas de Emilio Escalante Romero.
En diciembre del 2008, estrenan su primera marcha propia en paso Ordinario, titulada “Tarancón”, dedicada a nuestro pueblo y nuestra gente.
Todos los años, allá por el mes de diciembre acompaña por las calles de Tarancón a la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza de la Hermandad de San Juan Evangelista, a la cual acompaña junto a San Juan Evangelista el Viernes Santo por las calles de dicha localidad.
Agregar comentario