La estación Fernando Zóbel, a 7 km de Cuenca, sigue sin una conexión eficiente tras dos años del cierre de la terminal central>> OCU-CLM exige al Ayuntamiento de Cuenca un servicio de lanzadera urgente para conectar el AVE con el centro JLuis Martínez | Objetivo CLM Noticias La organización de consumidores OCU-CLM ha solicitado formalmente al Ayuntamiento de Cuenca la puesta en marcha inmediata de un servicio de autobuses lanzadera que conecte la estación de AVE Fernando Zóbel —ubicada a 7 km del centro urbano— con la ciudad. Este reclamo surge tras más de dos años de retrasos en la implementación del proyecto, a pesar de existir un convenio con el Ministerio de Transportes desde 2022 que garantiza fondos para su financiación durante cinco años. Antecedentes y problemática actual Desde el cierre en julio de 2022 de la estación de trenes regionales ADIF en el centro de Cuenca, los viajeros dependen exclusivamente de la estación de AVE, situada en las afueras. Sin embargo, la única opción de transporte público es la línea 1 de autobús urbano, que ofrece una frecuencia escasa y un trayecto de 30 minutos, lo que obliga a los usuarios a recurrir a vehículos privados o taxis, incrementando costes y contaminación. Falta de cumplimiento del acuerdo En 2022, el Consistorio conquense firmó un acuerdo con el Ministerio para recibir una subvención anual destinada a operar un servicio de lanzaderas cada 17 minutos, reduciendo el tiempo de viaje a menos de 20 minutos. No obstante, el Ayuntamiento no ha ejecutado este plan, alegando motivos no especificados. OCU-CLM ha denunciado que esta inacción supone una “falta de atención a sus competencias”, perjudicando a ciudadanos y turistas. Impacto y exigencias
Llamado a la acción “Las administraciones deben priorizar la movilidad sostenible”, ha declarado OCU-CLM, instando al Ayuntamiento a activar el servicio “de forma urgente”. La organización también ha pedido explicaciones públicas sobre la gestión de los fondos asignados, advirtiendo que el incumplimiento podría derivar en acciones legales. Mientras, los conquenses siguen esperando una solución que evite el colapso vial en días de alta demanda ferroviaria y frene el aislamiento progresivo de la estación, clave para el desarrollo turístico y económico de la ciudad. |
Agregar comentario