“Entre pucheros y alambiques” pone en valor la cocina manchega del siglo XIX

El libro, editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, se presentará este martes en El Mirador de la Mancha de VIllarrubia de los Ojos

“Entre pucheros y alambiques” pone en valor la cocina manchega del siglo XIX
Objetivo CLM
Lunes, 14/06/2021 | Villarrubia de los Ojos | Ciudad Real | Sociedad, Cultura

El Mirador de la Mancha de Villarrubia de los Ojos, acoge este martes a las 19:30 horas la presentación del libro “Entre pucheros y alambiques. Una contribución a la cocina y usos tradicionales en La Mancha del siglo XIX”, editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, de la Diputación Provincial, con el número 220 de su colección General. Además del autor y del ilustrador, intervendrán en el acto David Triguero, diputado de Cultura, y Miguel Ángel Famoso, alcalde de Villarrubia de los Ojos.

Este libro tiene su origen en un manuscrito hallado en el derribo de una casa solariega de la calle del Verde, en Villarrubia. La fecha de su elaboración nos dirigía hacia la segunda mitad del siglo XIX, el papel habilitado por la nación con timbre de 1869, así lo indicaba. El autor no podría ser otro que “el tío cura”, don José María García y Moreno de la Paz.

En el manuscrito encontraríamos desde recetas de cocina tradicional, de repostería, e instrucciones de cómo platear o dorar figuras mediante pilas galvánicas, o sobre cómo clarificar el vino o realizar embutidos y salazones. ¡Menudo descubrimiento!

Todo un compendio que nos retrotrae a la vida cotidiana en la cocina de una casa típica manchega, para adentrarnos en los platos que ocupaban la mesa en la época y en el lugar. Un legado para disfrutar y un medio de transmisión de nuestra cultura.

Tras la transcripción del manuscrito, la historia toma cuerpo alrededor de la figura del autor, de la casa y de las recetas que en él se recogen, y que ahora el lector tiene la oportunidad de rememorar a fuego lento.

Carlos Villanueva Fernández-Bravo (Madrid, 1968) es biólogo de formación, ha colaborado en diversas publicaciones sobre el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, Medio Ambiente, Ecoturismo, y Ornitología. Actualmente trabaja como técnico de Desarrollo Local y Medio Ambiente en Villarrubia.

Por su parte, Ángel R. Moya Muñoz (Albacete,1976) trabaja como artista, ilustrador científico y paleo-ilustrador desde 1992. Sus obras han sido publicadas en diversidad de revistas y libros, y ha colaborado con museos y entidades de índole medio-ambiental.

La publicación, como las restantes de la BAM, se distribuye en librerías y  estará a disposición del público en la presentación.

 

 

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Anunciate con nosotros
Festival Internacional de Teatro Clásico

■ Nuestras Guías

  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos

Eurocaja Rural Máquina Tú

Canal Pozuelo