Empresarios de la comarca de Cuenca participaron en una jornada sobre el papel de las pymes en el desarrollo sostenible

En el último de los encuentros celebrados por ADIMMAC para el diseño de la estrategia comarcal para los próximos años 

Imagen: Empresarios de la comarca de Cuenca participaron en una jornada sobre el papel de las pymes en el desarrollo sostenible
imagen de Empresarios de la comarca de Cuenca participaron en una jornada sobre el papel de las pymes en el desarrollo sostenible
Objetivo CLM
Martes, 03/11/2015 | Horcajo de Santiago | Cuenca | Portada, Economía

El municipio de Horcajo de Santiago acogió la última de las jornadas organizadas por la Asociación para el Desarrollo Integral de los Municipios de la Mancha Alta Conquense (ADIMMAC) con el fin de diseñar las estrategias de futuro para el desarrollo sostenible de la comarca en el periodo 2014-2020.

Un nutrido grupo de empresarios y promotores, además de alcaldes y concejales de la zona, participaron en este encuentro en el que se abordó el papel de las micropymes en el desarrollo territorial. 

En la apertura de la jornada, la alcaldesa de Horcajo de Santiago, María Roldán, destacó la importancia de las micropymes dentro del desarrollo territorial y puso como ejemplo el importante tejido empresarial existente en Horcajo de Santiago, basado en micropymes y pymes. Asimismo, indicó que la “iniciativa emprendedora está contribuyendo al mantenimiento de la riqueza local y a la mejora de las condiciones de vida de la población” y apuntó que el apoyo a las pymes y micropymes es “el camino para asentar la recuperación económica”.

Por su parte, el presidente de ADIMMAC, Victor Jiménez, resaltó el esfuerzo que se ha llevado a cabo desde la asociación y desde el Grupo de Desarrollo Rural ADESIMAN (en el que se integra ADIMMAC) para movilizar e incentivar el espíritu empresarial. En este sentido, señaló que frente a otras líneas de ayudas y subvenciones existentes, “que muchas veces no llegan a cubrir la totalidad del presupuesto disponible”, en el caso del programa LEADER gestionado por ADESIMAN “se ha cubierto holgadamente y habría sido necesario disponer de un incremento de fondos para dar respuesta a todas las peticiones que se han formulado”.

Jiménez explicó que la realización de estos encuentros se enmarca dentro de la metodología LEADER. A través de éste y de los anteriores encuentros llevados a cabo, se ha buscado que la población contribuya a diseñar y a aplicar la estrategia de desarrollo que más le convenga y que mejor pueda contribuir a la mejora de sus condiciones de vida.

En la jornada, empresarios y promotores de diferentes proyectos empresariales (empresa de confección, alojamiento rural, complejo residencial para mayores y quesería), explicaron su trayectoria profesional, los orígenes de sus proyectos, los motivos que les impulsaron a la puesta en marcha de los mismos, las dificultades que han tenido para su desarrollo y las estrategias o líneas de trabajo que han puesto en marcha para mejorar la comercialización de sus productos.

La idea general que se transmitió es que “hay que luchar por conseguir lo que queremos y que no hay que desanimarse por las dificultades que surjan porque todas ellas son superables con trabajo y tesón”. También se indicó que el mercado actual ha evolucionado considerablemente en los últimos años y hay que estar muy atentos a los cambios en las tendencias del mercado y en los gustos de los consumidores. Por otro lado, se puso de manifiesto que existe una gran variedad de herramientas (como internet, traductores, etc.) que “nos pueden ayudar a acceder al mercado global y aunque estemos en un pequeño pueblo de la Mancha, podemos vender perfectamente nuestros productos en cualquier lugar del mundo”.

Finalmente y como cierre de la jornada, se habló de los retos de las micropymes rurales y de los mecanismos de financiación a los que pueden acceder los promotores para el inicio de su actividad o para la ampliación de la misma.

El encuentro ha sido el broche final a las diferentes jornadas que se han ido celebrando en diferentes puntos de la comarca, centradas en sectores estratégicos como el agroalimentario, el turismo rural o los nuevos yacimientos de empleo. 

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
Canal Pozuelo