La empresa italiana Aboca reconoce a alumnos de UCLM en su certamen sobre productos elaborados con plantas medicinales

>> Alumnos de la UCLM han sido de nuevo premiados por esta empresa, durante un acto celebrado online

La empresa italiana Aboca reconoce a alumnos de UCLM en su certamen sobre productos elaborados con plantas medicinales
Objetivo CLM
Martes, 07/07/2020 | Albacete | Región | Sociedad, Cultura, Educación, Ciencia

La empresa italiana Aboca ha entregado los premios de la sexta edición de su certamen sobre productos elaborados con plantas medicinales, que convocados por el Instituto Botánico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), han reconocido a un total cinco alumnos de la asignatura de Farmacognosia y Fitoterapia de la Facultad de Farmacia.

Con el objetivo de afianzar el aprendizaje para preparar y utilizar las diferentes plantas medicinales, así como fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes, este proyecto de innovación que sigue siendo impulsado las profesoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Ángela Rubio y Lourdes Gómez para que los alumnos de la asignatura de Farmacognosia y Fitoterapia de la Facultad de Farmacia participen en el concurso convocado por el Instituto Botánico, en colaboración con la empresa italiana Aboca.

Al igual que en otras ediciones, la empresa ha reconocido a un total de cinco alumnos, cuyos premios se han dado a conocer a través de videoconferencia, durante un acto presidido por la directora académica de Transferencia e Innovación, Rosario Pérez Morote, el que también participó la decana de la Facultad de Farmacia, Mar Arroyo, y el director del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, José María Herranz.

Las características propias del confinamiento, tal y como indican desde la organización, "han marcado el diseño del producto este año, cuyo lema ha sido 'Fitoterapia y Covid 19'

Como variante, y debido a las características del año académico, los alumnos, en lugar de elaborar a mano un producto a base de plantas, han realizado un proyecto consistente en un video en el que se expone cómo diseñarían un posible producto o gama de producto de cara a salir al mercado para aliviar cualquier síntoma de la Covid 19, basándose en la propia fisiopatología de la enfermedad y argumentándolo a través de bibliografía científica.

El primer premio ha recaído en Cristina Blasco Navarro, por su trabajo Benapharma Amatox, realizado con gotas de extracto de amapola por sus propiedades antitusivas, antiálgicas y sedantes, fortificado con sus propios alcaloides como es la roemerina e Inmunomod, con cápsulas de tomillo y equinácea, elegidas por las propiedades antivirales e inmunomoduladoras sinérgicas de estas plantas medicinales y por las propiedades que ofrece el tomillo como fuente de melatonina, compuesto que además de inducir el sueño, según recientes estudios, ayudar a frenar infecciones por Covid-19 y aliviar sus consecuencias.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Festival Internacional de Teatro Clásico
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea

Eurocaja Rural Máquina Tú

Canal Pozuelo