Elementos digitales amplían la oferta del Museo de Paleontología de Cuenca para hacer más accesible el contenido

>> El vicepresidente regional ha hecho el recorrido inaugural de la digitalización del museo

  • A lo largo del recorrido se sitúan, marcados con las siglas ‘AR’, una serie de puntos donde se puede acceder a contenido extra a través de la aplicación ‘DINOAPP’ que presentan la información del fósil o maqueta en realidad aumentada, mediante animaciones en 3D, sonido, locuciones y texto, que amplían la información existente de forma visual y atractiva.
     
  • Toda una experiencia virtual que se extiende más allá de las paredes del museo y que se extenderá al resto de museos y de yacimientos arqueológicos de Castilla-La Mancha. De hecho, tal y como ha avanzado Martínez Guijarro, el Museo de las Ciencias de Cuenca será el siguiente en vivir este proceso de digitalización.

Elementos digitales amplían la oferta del Museo de Paleontología de Cuenca para hacer más accesible el contenido
Elementos digitales amplían la oferta del Museo de Paleontología de Cuenca para hacer más accesible el contenido Elementos digitales amplían la oferta del Museo de Paleontología de Cuenca para hacer más accesible el contenido
Objetivo CLM
Miércoles, 09/11/2022 | Cuenca | Región, Cuenca | Portada, Sociedad, Cultura, Tecnología

El Gobierno regional ha ampliado la oferta del Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA), ubicado en la ciudad de Cuenca, incorporando la última tecnología en materia de realidad virtual “para facilitar la comprensión por parte de todos los visitantes del contenido científico que aquí se alberga”. Para ello, se ha invertido un millón de euros en la instalación de realidad virtual con el fin de mejorar la experiencia enriqueciendo la visita a los espacios expositivos, tal y como ha señalado el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro.

El vicepresidente, junto a la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; el director de la Fundación Impulsa, Gabriel González; la delegada de la Junta en Cuenca; María Ángeles Martínez; y la directora del MUPA, Isabel Buleo, ha recorrido las instalaciones del museo para ver el resultado de este proceso de digitalización.

De esta forma, a lo largo del recorrido se sitúan, marcados con las siglas ‘AR’, una serie de puntos donde se puede acceder a contenido extra a través de la aplicación ‘DINOAPP’ que presentan la información del fósil o maqueta en realidad aumentada, mediante animaciones en 3D, sonido, locuciones y texto, que amplían la información existente de forma visual y atractiva.

Dentro de esa aplicación se incluye un juego de ‘gymkana’ para encontrar los huesos de Pepito, el dinosaurio concavenator concovatus más famoso del museo.

Dicha actividad se plantea como una experiencia divertida para el público infantil que mediante un juego de observación, en el que han de encontrarse las marcas que señalan cada uno de los huesos perdidos de Pepito, se incentiva el recorrido completo del museo y, de ser así, se activará una recompensa consistente en el desbloqueo de un Pepito mascota que habitará en la app a modo de ‘tamagochi’, del cual se ha de cuidar según lo aprendido en el museo y se podrá ver en AR a tamaño natural y fotografiarse con él según vaya creciendo.

Toda una experiencia virtual que se extiende más allá de las paredes del museo y que se extenderá al resto de museos y de yacimientos arqueológicos de Castilla-La Mancha.  De hecho, tal y como ha avanzado Martínez Guijarro, el Museo de las Ciencias de Cuenca será el siguiente en vivir este proceso de digitalización.

Por su parte, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha subrayado que “desde hoy, los que visiten el MUPA pueden introducirse y ser parte de la historia de los dinosaurios. Una experiencia sensorial vivida en primera persona, que da un giro de 180 grados a la concepción de visita a un museo tal y como la hemos concebido hasta ahora”.

Finalmente, Martínez Guijarro ha destacado que el MUPA es el museo más visitado de la región. Tanto es así que cerró el año 2021 con más de 90.000 visitantes, una cifra que va camino de alcanzarse este año al contabilizar, en estas fechas, más de 60.000 visitas.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
Canal Pozuelo