Ecologistas denuncia la demolición de un cargadero de ganado centenario en Cuenca por obras de macroaparcamientos

>> La Diputación de Cuenca destruye patrimonio histórico sin informes preceptivos, según Ecologistas en Acción

  • La plataforma exige paralizar las obras y restaurar el muelle, incluido en la Lista Roja de Hispania Nostra

Ecologistas denuncia la demolición de un cargadero de ganado centenario en Cuenca por obras de macroaparcamientos
Objetivo CLM
Lunes, 03/03/2025 | Cuenca | Cuenca | Sociedad, Medio Ambiente

Ecologistas en Acción de la Manchuela (Cuenca y Albacete) ha denunciado este lunes la destrucción del cargadero de ganado histórico situado en los terrenos de ADIF en Cuenca, durante las obras de construcción de dos macroaparcamientos impulsados por la Diputación Provincial de Cuenca. Un video grabado esta mañana muestra cómo las máquinas redujeron a escombros esta estructura de 110 años, utilizada durante décadas para la trashumancia en la ruta pecuaria más activa de la península.

Las obras, iniciadas el miércoles pasado, carecían de los informes preceptivos de las Consejerías de Cultura y Desarrollo Sostenible, según la organización ecologista. El cargadero, incluido en la “Lista Roja del Patrimonio” de Hispania Nostra por su riesgo de desaparición, formaba parte de un conjunto histórico industrial ferroviario que incluye depósitos de agua y un muelle de carga.

Carlos Villeta, coportavoz de Ecologistas en Acción de la Manchuela, calificó los hechos de “gravísimos”: “La avaricia ha destruido un símbolo de la trashumancia para instalar aparcamientos insostenibles y provisionales, que deberán desmantelarse en cuatro años. Exigimos paralizar las obras, restaurar el cargadero y depurar responsabilidades”.

Recurso administrativo y movilizaciones

El 22 de febrero, Ecologistas en Acción y otras organizaciones de la Plataforma por el Ferrocarril Público y Social de Cuenca presentaron un recurso administrativo contra las obras, solicitando su paralización cautelar. La plataforma insiste en que los aparcamientos no solo dañan el patrimonio, sino que su carácter temporal los convierte en un proyecto “sin sentido”.

La denuncia subraya que el cargadero era “testigo excepcional” de la actividad ganadera y ferroviaria, con un valor histórico reconocido a nivel nacional. Hispania Nostra ya había alertado en 2024 sobre su deterioro y la falta de protección legal.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
Canal Pozuelo