Ecobiobe coordina la investigación sobre la relación de la berenjena del Campo de Calatrava con enfermedades cancerígenas

>> Investigación sobre los posibles efectos del ácido clorogénico y la nasunina

Ecobiobe lidera la investigación sobre la relación de la berenjena del Campo de Calatrava con enfermedades cancerígenas
Ecobiobe lidera la investigación sobre la relación de la berenjena del Campo de Calatrava con enfermedades cancerígenas Ecobiobe lidera la investigación sobre la relación de la berenjena del Campo de Calatrava con enfermedades cancerígenas Ecobiobe lidera la investigación sobre la relación de la berenjena del Campo de Calatrava con enfermedades cancerígenas Ecobiobe lidera la investigación sobre la relación de la berenjena del Campo de Calatrava con enfermedades cancerígenas
Objetivo CLM
Domingo, 23/04/2023 | Campo de Calatrava | Ciudad Real | Sociedad, Salud

El equipo de Ecobiobe continúa con la investigación sobre los posibles efectos del ácido clorogénico y la nasunina, componentes de la berenjena del Campo de Calatrava, en enfermedades cancerígenas. Para apoyar la investigación de los principios activos de este producto, se ha celebrado una reunión en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha.

En la reunión, liderada por el catedrático Andrés Moreno Moreno, participaron los doctorandos Samuel Rodríguez García, José Carlos Orellana Palacios y Diego Jesús González Serrano, junto con los miembros del equipo de Ecobiobe, Casimiro Molina Flox y Miguel Ángel Márquez Fernández. La Facultad de Químicas se suma al programa para esta investigación.

El objetivo de la investigación es conocer con precisión los componentes que hay en la berenjena fresca del Campo de Calatrava y analizar su posible respuesta ante ciertos estímulos, para lo cual la especialidad de estos profesionales será decisiva.

El equipo profesional coordinado por Ecobiobe se ha ampliado, sumando el servicio de oncología del Hospital Central de CR liderado por José Carlos Villa, la bio-refinería Clamber liderada por Javier Mena y la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de castilla-La Mancha liderada por el catedrático Andrés Moreno. Ecobiobe tiene el papel de impulsar y coordinar las investigaciones.

El proyecto implica "mapear" correctamente los componentes de la berenjena fresca del Campo de Calatrava en distintas situaciones del fruto en la Facultad de Ciencias Químicas, llevar a cabo la extracción de los compuestos necesarios en la bio-refinería Clamber y utilizarlos para la experimentación médica en el campo de la oncología en el Hospital Central de Ciudad Real.

El proyecto contará con diversos equipos humanos que participarán directa e indirectamente en la investigación, incluyendo laboratorios del hospital y de la Facultad de Químicas. El trabajo, la ilusión y el enorme interés de todos los implicados auguran un inicio de proyecto muy prometedor.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Anúnciate con nosotros

Accede a nuestras Guías
Celos - EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
Canal Pozuelo