Dos décadas de conservación y desarrollo sostenible en el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y la Sima>> El espacio natural albaceteño celebra su 20 aniversario con más de 150.000 visitantes anuales y proyectos financiados con fondos europeos Objetivo CLM El Parque Natural de los Calares del Río Mundo y la Sima ha conmemorado este 24 de mayo su vigésimo aniversario durante la celebración del Día Europeo de los Parques Naturales. La directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, ha subrayado el papel de este espacio —declarado en 2005 y extendido sobre 19.192 hectáreas en seis municipios albaceteños— como motor turístico y ecológico de las sierras de Alcaraz y Segura. Junto al delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, y autoridades locales como el alcalde de Riópar, Daniel García Alarcón, se han destacado las inversiones cofinanciadas con fondos europeos MRR. Entre ellas figuran la mejora del área recreativa de Arroyofrío (Cotillas), la instalación de placas solares en el centro de interpretación de Yeste y la renovación del acceso al aparcamiento del Puerto del Arenal en la CM-3204. Susana Jara ha recalcado que el parque alberga 1.550 taxones de flora —88 protegidos y dos en peligro de extinción—, 108 especies de fauna protegida y 24 hábitats comunitarios. Además, ha resaltado su atractivo turístico: el nacimiento del río Mundo recibe 150.000 visitantes anuales, a los que se suman 8.000 practicantes de senderismo, barranquismo o espeleología. En materia de infraestructuras, el espacio cuenta actualmente con dos centros de visitantes, cinco áreas recreativas y once senderos oficiales. Proyectos recientes incluyen la musealización del centro de Riópar, vídeos en 3D y 360º sobre la Cueva de los Chorros y una exposición en la central hidroeléctrica de San Carlos. El delegado Ruiz Santos ha enfatizado el impacto socioeconómico del parque, que ha generado actividad en torno al turismo sostenible. En paralelo, se han organizado actividades conmemorativas como visitas guiadas para escolares, exposiciones fotográficas y grabaciones en realidad virtual de la cueva. Castilla-La Mancha, con 114 espacios protegidos que cubren el 23% de su territorio, registra aproximadamente un millón de visitantes anuales en estas áreas. La región ha implementado medidas como una app de senderos, instalaciones fotovoltaicas en centros de interpretación y nueve sillas Joëlette para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida. El acto ha cerrado con el lema «Juntos por la naturaleza», promovido por la Federación EUROPARC, reforzando el compromiso con la conservación de áreas protegidas como eje del desarrollo rural. |
Agregar comentario