David Triguero asegura que con este curso se da un paso más en la formación de calidad de los jóvenes de cara a una salida profesional
La Diputación de Ciudad Real junto con la Universidad de Castilla-La Mancha, a través de su Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, ha puesto en marcha un año más el Curso de Guías de Senderismo, con la novedad de que los jóvenes participantes podrán obtener el título de "Experto Universitario en Interpretación del Territorio".
Dicho proyecto se enmarca dentro de la acción formativa que desde hace trece años la institución provincial, en colaboración con la UCLM, ofrece al colectivo juvenil en materia de medio ambiente y de conocimiento del patrimonio natural y cultural de la provincia. La presentación ha corrido a cargo del diputado provincial responsable de de Juventud, David Triguero, quien ha estado acompañado por la directora del Departamento de Geografía de la Facultad de Letras, Elena González y el secretario del mismo, Rafael Ubaldo Gosálvez.
Triguero ha destacado el éxito de esta iniciativa, resaltando que "desde la Diputación Provincial se hace una apuesta mayor por la formación de calidad de los jóvenes posibilitándoles la oportunidad de obtener un título universitario que les sirva también para encontrar una salida profesional", y ha añadido que contar con la Universidad de Castilla-La Mancha es una garantía como lo demuestra que "son trece las ediciones que se llevan a cabo, lo que significa que las cosas se están haciendo bien". En total son 45 las plazas disponibles, dirigidas a estudiantes de grado, Posgrado y Máster de la UCLM o personas de origen o empadronados en municipios de la provincia
Ha explicado Triguero que el objetivo es formar a los jóvenes participantes en materia de guías de senderismo y medio ambiente, y que con esta titulación universitaria se daba un paso más para poner en valor la riqueza natural y patrimonial que encierra la provincia. "Gracias a este curso, muchos jóvenes han encontrado una salida laboral. Y prueba de ello es que han constituido hasta su propia empresa enfocada al sector del turismo y a los espacios naturales de la provincia", ha asegurado.
Ha concluido el diputado provincial agradeciendo la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha a través de la Facultad de Letras. Ha destacado el coste accesible de la matrícula, 100 euros, y que la fecha de inscripción se cierra el 31 de marzo, habiéndose detectado el gran interés por participar, ya que en tan solo dos días transcurridos del período de pre-inscripción ya se habían cubierto un tercio de las plazas disponibles. El curso otorga 18 créditos y 450 horas de duración, de las cuales 108 son presenciales y 342 de trabajo guiado y propio
Elena González, por su parte, ha destacado el apoyo a una actividad que se considera fundamental para la formación de los jóvenes y ha conferido gran importancia al trabajo que se lleva realizando desde tiempo atrás con este curso, que ahora se ha reconvertido en título universitario. Y ha felicitado a la Diputación de Ciudad Real por dedicar, en estos tiempos de crisis, parte de su presupuesto económico a proyectar actividades que facilitan herramientas e instrumentos para que los jóvenes puedan disponer de un recurso laboral de cara a la sociedad.
En sentido parecido se ha pronunciado Rafael Ubaldo Gosálvez, puntualizando que son 16 profesores los que se dedicarán a impartir esta enseñanza, de los cuales 8 están dentro de la nómina de la Universidad y otros ocho están vinculados a otras universidades o empresas que trabajan en temas de senderismo. Asimismo ha relatado que el curso se desarrollará en 17 jornadas intensivas, nueve de carácter teórico y el resto con salidas de campo, en las que se explorará las diferentes comarcas de la provincia de Ciudad Real desde la perspectiva cultural y natural.
El curso se divide en dos partes, una teórica y otra práctica. La primera de ellas se impartirá los días 22, 23, 24 y 25 de abril y 6, 7 y 8 de mayo. La parte práctica comenzará el 26 de abril con nociones sobre orientación y GPS en la Dehesa Boyal de Puertollano y visita a Los Castillejos y al yacimiento íbero romano de La Bienvenida. El día 27 se visitará la Motilla del Azuer, el yacimiento del Bronce de La Encantada y Calatrava la Nueva. El 4 de mayo se hará una observación de fauna en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros. El sábado 10 de mayo se realizará la ruta Puerto del Mochuelo-Puente de Alcudia. Para el 11 de mayo se ha programado el reconocimiento de plantas de La Atalaya e interpretación de los volcanes de Cerro Gordo y Columba.
El 17 de mayo se cubrirá la ruta de la Sierra de Herencia, La Mancha y el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. El domingo 18 de mayo, reconocimiento de la fauna en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y la Zepa área esteparia del Campo de Calatrava. El sábado, 24 de mayo, la ruta de Porzuna-Alcolea de Calatrava. El 31 de mayo, interpretación del Campo de Mudela (La Jarosa, Pozo de la Serna y el Embalse de la Cabezuela) , Y el domingo, 1 de junio, interpretación del Macizo de Calatrava (ermita de los Santos) y Sierra del Lobo, en Castellar de Santiago.
La preinscripción se puede formalizar a través de la web www.exitg-1.posgrado,uclm.es o a través del correo electrónico Luis.Campos@uclm.es
La fecha de matriculación será del 1 al 21 de abril. Los alumnos solo recibirán el título de Experto Universitario si reúnen y acreditan los requisitos de acceso para cursar estudios en la Universidad como son el Bachillerato más superación de las PAU, FP Grado Superior o acceso a la Universidad para mayores de 25 años. En caso de no poseer ningún certificado de los anteriores, deberán aportar certificados de vida laboral o de empresa o de algún organismo oficial que acredite que trabaja o ha trabajado en el ámbito de los contenidos del curso. En caso de no reunir ninguno de estos requisitos se otorgará un diploma de asistencia con aprovechamiento del curso
Agregar comentario