Diputación de Ciudad Real recibe a representantes de Granada para analizar el funcionamiento de la empresa pública de agua>> Valverde destaca el modelo de EMASER como referencia en gestión hídrica rural ante una delegación granadina Objetivo CLM El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha recibido este jueves en el Palacio Provincial a una delegación de la Diputación de Granada y varios municipios de dicha provincia, encabezada por el diputado de Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente, Antonio Mancilla, y el presidente de la Mancomunidad de Municipios Costa Tropical. El encuentro, celebrado pese a ser el 22 de mayo —fecha en la que tradicionalmente se cierran las puertas de la institución por la festividad de Santa Rita, patrona de la Administración Local—, ha girado en torno al modelo de gestión de EMASER, la empresa pública que opera servicios de abastecimiento y saneamiento en numerosas localidades de la provincia. Valverde ha resaltado la eficacia de EMASER en municipios pequeños, destacando que "funciona bien, sobre todo para los pueblos con menos recursos, que tienen menor capacidad de gestión y respuesta ante emergencias". Ha contrastado este sistema con experiencias previas de empresas privadas que, según sus palabras, "no pudieron atender ni siquiera a los pueblos asignados" por carecer de una estructura sólida. En el acto también han participado el presidente de EMASER, Braulio Egido del Campo, y representantes de Aqualia. Durante su intervención, el mandatario provincial ha detallado tres iniciativas estratégicas: la digitalización de 42 sistemas de EMASER y 810 de Aqualia, la implementación de planes locales contra la sequía y la actualización del estudio de masas de aguas subterráneas, último realizado en 1975. Estas medidas, enmarcadas en un PERTE estatal, buscan optimizar la gestión hídrica en un territorio donde la agricultura "es esencial", según ha subrayado. Además, ha anunciado que el Plan de Renovación de Redes de Agua Potable alcanzará una inversión de 17 millones de euros en 2025, con previsión de llegar a 30 millones al finalizar la legislatura. Valverde ha contextualizado los retos hídricos de la provincia, recordando que Ciudad Real se asienta sobre el antiguo Acuífero 23 —actualmente dividido en Mancha Occidental I y II, declarado sobreexplotado en 1991—. Ha vinculado esta realidad con las restricciones a los regadíos agrícolas derivadas de la necesidad de preservar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Como solución estructural, ha destacado la Tubería Manchega, proyecto que conectará con el trasvase Tajo-Segura para garantizar agua a 200.000 personas. La delegación granadina ha concluido su visita con un recorrido por las estancias emblemáticas del Palacio Provincial y el intercambio de obsequios institucionales, en una jornada que ha servido para compartir experiencias de gestión pública en entornos rurales. |
Agregar comentario