El Gobierno de la Diputación de Albacete ha reforzado un año más su apoyo a los municipios de la provincia mediante la Convocatoria de Subvenciones para actuaciones alineadas con la Agenda 2030 Local, destinada a impulsar proyectos que fomenten la sostenibilidad. En la edición de 2025, se destinan 325.000 euros para financiar iniciativas municipales que promuevan el desarrollo sostenible en diversos ámbitos.
La diputada provincial de Agenda 2030 y Fondos Europeos, Yolanda Ballesteros, ha señalado que esta convocatoria es una de las múltiples acciones que el Equipo de Gobierno lleva a cabo para integrar la sostenibilidad de manera transversal. "Nuestro objetivo no es solo mejorar el entorno, sino también garantizar igualdad de oportunidades, optimizar los servicios públicos y fomentar una gestión municipal eficiente", ha explicado Ballesteros.
Un compromiso consolidado con la sostenibilidad
Desde el año 2000, la Diputación de Albacete ha trabajado en estrategias de sostenibilidad siguiendo las directrices de la Organización de Naciones Unidas. En 2008, se lanzó la primera edición de estas ayudas, específicamente orientadas a los ayuntamientos para el desarrollo de acciones en el marco de la Agenda 2030 Local. Desde entonces, se han invertido más de 2.300.000 euros en diversos proyectos municipales.
En la convocatoria del año anterior, 2024, participaron 62 municipios, beneficiando a más de 135.000 habitantes. Entre los proyectos apoyados destacaron la creación del Plan de Dinamización Juvenil en Lezuza, la recuperación del patrimonio troglodítico en Casas de Juan Núñez y el impulso de actividades culturales y deportivas en Corral-Rubio. Estos proyectos evidencian el impacto positivo de las ayudas en la dinamización social y económica de los municipios.
Detalles y novedades de la convocatoria 2025
Para este año, el Gobierno Provincial ha incrementado la dotación económica de la convocatoria, pasando de los 275.000 euros de 2024 a los 325.000 euros actuales. La diputada Yolanda Ballesteros ha destacado que, con este aumento, se da respuesta a la creciente demanda de los municipios, que se suman al compromiso común por la sostenibilidad.
Los ayuntamientos podrán solicitar ayudas de hasta 7.000 euros para proyectos alineados con la Agenda 2030. Los fondos podrán destinarse a la ejecución de proyectos sostenibles o a la elaboración de planes de sostenibilidad con asistencia técnica especializada.
Los proyectos se valorarán en función de criterios como la concreción técnica (hasta 20 puntos), la participación ciudadana (hasta 20 puntos), la relación con la Agenda 2030 (hasta 10 puntos) y la cofinanciación (hasta 10 puntos).
En cuanto a la cofinanciación, se aplicará una discriminación positiva para las localidades más pequeñas. Los municipios con menos de 2.000 habitantes aportarán el 5% de la inversión, mientras que aquellos con entre 2.000 y 10.000 habitantes aportarán el 10%. Para los municipios con entre 10.000 y 20.000 habitantes, la aportación será del 30%, y los de más de 20.000 habitantes deberán aportar el 50% del total.
El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles desde la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), prevista para el 28 de febrero. El plazo concluirá el 28 de marzo de 2025. Los proyectos seleccionados podrán ejecutarse hasta el 31 de diciembre de 2025.
Un esfuerzo integral por la sostenibilidad
Además de esta convocatoria, la Diputación de Albacete sigue llevando a cabo diversas iniciativas para promover la Agenda 2030. Entre ellas, destaca la colaboración con el Observatorio Provincial de Sostenibilidad de la UCLM, la elaboración de informes municipales de sostenibilidad y el Programa de Agenda 2030 Escolar. También se ha impulsado una Red de Asesoras y Asesores en materia de Agenda 2030, que ha trabajado con 77 municipios en los últimos nueve meses para la difusión y aplicación de sus planes de acción.
“La sostenibilidad es sinónimo de bienestar, progreso y futuro para nuestros municipios. Es una prioridad en nuestra gestión, y queremos seguir ofreciendo herramientas a cada localidad, independientemente de su tamaño, para que pueda dar pasos firmes hacia el desarrollo sostenible”, ha concluido Ballesteros.
Agregar comentario