La Diputación de Albacete ha aprobado en sesión plenaria el Plan de Actuación Integrado (PAI) del Área Urbana Funcional (AUF) de La Roda, una iniciativa que busca fortalecer el desarrollo sostenible, la modernización de infraestructuras y la transición energética en los ocho municipios que conforman esta área: La Roda, Tarazona de la Mancha, Barrax, La Gineta, Minaya, Villalgordo del Júcar, Fuensanta y Montalvos.
Este plan ha sido diseñado para optar a la convocatoria FEDER de Desarrollo Urbano, dentro del Programa Plurirregional de España 2021-2027, con una inversión estimada de 10 millones de euros, de los cuales el 85% (8,5 millones) sería financiado por el FEDER y el 15% restante (1,5 millones) por la Diputación de Albacete. La diputada de Agenda 2030 y Fondos Europeos, Yolanda Ballesteros, ha destacado que esta estrategia sigue un criterio de discriminación positiva para apoyar especialmente a los municipios con menor población, como Montalvos y Fuensanta.
Ejes estratégicos y actuaciones previstas
El PAI se centra en dos grandes áreas de actuación: la modernización y mejora de infraestructuras locales y el impulso de una comarca líder en transición energética y digitalización.
Entre las acciones previstas, se incluyen la rehabilitación de edificios municipales de interés, la peatonalización de espacios públicos, la instalación de paneles solares en infraestructuras locales y la renovación de 20 kilómetros de redes de distribución de agua potable. Con estas medidas, se pretende no solo mejorar la calidad de vida en estos municipios, sino también fomentar el empleo verde y tecnológico, reducir la despoblación e impulsar la eficiencia energética y la gestión sostenible del agua.
Inspiración en el modelo de Hellín y beneficios esperados
Este proyecto se basa en la experiencia previa de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) del Área Funcional de Hellín, ejecutada con éxito y con un grado de cumplimiento del 100%. La diputada Ballesteros ha subrayado que esta nueva iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno de Santi Cabañero con un desarrollo equilibrado, inclusivo y sostenible en la provincia, confiando en la colaboración institucional y la participación ciudadana como pilares fundamentales.
Se estima que el PAI beneficiará directamente a más de 29.000 habitantes del Área Urbana Funcional de La Roda, generando mejoras tangibles como:
- Reducción del 15% en el desperdicio de agua potable.
- Producción de 1.200 MWh anuales de energía renovable.
- Creación de nuevos espacios culturales y formativos.
- Impulso del empleo verde y tecnológico.
- Reducción de la despoblación, con un crecimiento poblacional estimado del 2%.
Además, la apuesta por energías renovables y digitalización contribuirá a reducir la dependencia de combustibles fósiles y optimizar el uso de recursos esenciales, fortaleciendo la resiliencia del territorio frente al cambio climático.
Próximos pasos y respaldo institucional
Tras la aprobación del PAI en el Pleno de la Diputación, el siguiente paso será remitir la solicitud al Ministerio de Hacienda antes del 28 de febrero de 2025. Este proceso ha contado con el respaldo social y el apoyo de los ayuntamientos implicados, que han validado el plan en sus respectivos plenos municipales.
Con esta estrategia, la Diputación de Albacete reafirma su apuesta por un modelo de desarrollo territorial sostenible y participativo, consolidando un proyecto que busca fortalecer la economía local, mejorar la calidad de vida de la población y proteger el medio ambiente.
Minuto de silencio en memoria de Tony Isbert
La sesión plenaria comenzó con un minuto de silencio en memoria del actor Tony Isbert, quien falleció recientemente y tenía un fuerte vínculo con la provincia de Albacete, especialmente con Tarazona de la Mancha. El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, destacó su trayectoria y el orgullo que siempre mostró por su tierra, llevando el nombre de Albacete a los escenarios de toda España.
Agregar comentario