La Diputación de Albacete aplica inteligencia artificial para descifrar documentos históricos

>> Un proyecto pionero mejorará el acceso a archivos municipales con 120.000 ficheros desde 1453

La Diputación de Albacete aplica inteligencia artificial para descifrar documentos históricos
Objetivo CLM
Domingo, 19/10/2025 | Albacete | Albacete | Sociedad, Cultura, Tecnología

La Diputación de Albacete ha iniciado un proyecto innovador que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para indizar libros de actas y documentos históricos de los municipios de la provincia. Esta iniciativa, desarrollada a través del Servicio de Gestión Documental y Archivo, representa un avance significativo en la modernización de los archivos municipales, garantizando su conservación y accesibilidad.

En una primera fase, doce localidades se beneficiarán de esta tecnología: Almansa, Ayna, Bienservida, Elche de la Sierra, Jorquera, Lezuza, Munera, Nerpio, Paterna del Madera, Tarazona de La Mancha, Valdeganga y Villamalea. Estos municipios han suscrito convenios de colaboración con la Diputación para la organización de su archivo administrativo y la digitalización de documentación con valor social o cultural.

El proyecto se ejecutará durante dos años, con posibilidad de extenderse dos más, y existe la opción de ampliar el número de municipios en fases posteriores. Durante este periodo, se indizarán unos 120.000 ficheros de imagen procedentes de trabajos de digitalización realizados por el Archivo de la Diputación durante los dos últimos años. Los documentos fuente abarcan desde el año 1453 hasta 1924.

La tecnología empleada no se basa en técnicas de OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) convencional, sino en la indexación probabilística, que permite generar para cada palabra un listado de posibles términos o secuencias de caracteres plausibles. Este método minimiza el error que el HTR (Reconocimiento de Texto Manuscrito) pueda generar durante las búsquedas.

Este sistema permite búsquedas más exactas en documentos antiguos que presentan dificultades de lectura debido a la complejidad de la caligrafía o al estado de conservación de las hojas (desgastadas, humedecidas o sucias). Una vez realizada la indización, los resultados se publicarán en el portal online del Archivo, poniéndose a disposición de la ciudadanía y la investigación.

Esta tecnología se aplica con éxito desde hace unos 15 años en instituciones como el Ministerio de Cultura, las Diputaciones de A Coruña y Gipuzkoa o la Generalitat de Catalunya. La Diputación de Albacete la implementa ahora para transformar la realidad de los archivos municipales de la provincia.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement
JCCM Conecta con la Naturaleza Advertisement
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
Canal Pozuelo