La DGT adopta medidas para frenar el aumento de la mortalidad en carretera>> Ante un primer trimestre de aumento de los fallecidos Objetivo CLM Según ha anunciado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en los tres primeros meses de 2024 se ha producido un incremento del 16% en el número de fallecidos en accidentes de tráfico en vías interurbanas, con un total de 261 personas muertas frente a las 225 del mismo periodo del año anterior. Ante esta situación, Grande-Marlaska ha presentado un plan con ocho medidas que se pondrán en marcha de forma inmediata para intentar revertir esta tendencia y reducir el número de víctimas mortales en las carreteras españolas. Entre las actuaciones previstas destacan el aumento de la vigilancia de la velocidad, con la instalación de 95 nuevos radares en las vías; la incorporación de 150 agentes más a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil antes de que finalice 2024; el incremento de los controles de alcohol y drogas hasta alcanzar los 6 millones y 120.000 test, respectivamente, a diciembre; y una mayor vigilancia de las autovías, las autopistas y el transporte profesional. Ocho medidas para intentar frenar el repunte de muertes en accidentes de tráfico La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un plan con ocho medidas de choque para revertir el incremento del 16% en el número de fallecidos por accidentes de tráfico registrado en el primer trimestre de 2024, periodo en el que han muerto 261 personas en las carreteras españolas frente a las 225 del año anterior. La iniciativa, presentada por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, incluye desde el refuerzo de la vigilancia y el control de la velocidad, el alcohol y las drogas, hasta una mayor presencia de agentes en las vías y acciones específicas centradas en los motoristas y el transporte profesional, colectivos que han visto aumentar su siniestralidad en los últimos meses. La DGT intensifica la vigilancia para intentar frenar la subida de muertes en accidentes Con el objetivo de revertir el incremento del 16% en el número de fallecidos por accidentes de tráfico en el primer trimestre de 2024, el Ministerio del Interior ha puesto en marcha un plan que refuerza la vigilancia y el control en las carreteras. Entre otras acciones, se instalarán 95 radares nuevos, se sumarán 150 agentes a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil antes de fin de año y se incrementarán los test de alcohol y drogas hasta alcanzar los 6 millones y 120.000 respectivamente en diciembre. Las nuevas medidas Las medidas anunciadas hoy por el ministro del Interior son las siguientes:
Se instalarán 95 nuevos puntos fijos de control de velocidad en las carreteras, de los cuales el 60 por ciento serán de tramo.
A finales de año se habrán incorporado 150 nuevos agentes a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, lo que permitirá aumentar su presencia efectiva y la visibilidad de sus motoristas en la carretera.
En aquellas comunidades donde el incremento de fallecidos se ha producido en las vías de alta capacidad (Andalucía y Comunidad Valenciana) se aumentarán hasta llegar al 50 por ciento (hasta ahora era del 30 frente al 70 por ciento en las vías convencionales), los servicios de vigilancia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en estas vías para aumentar su visibilidad y llegar al mayor número posible de usuarios. En el resto de las comunidades, los servicios de vigilancia se irán adaptando a la siniestralidad que se produzca en sus carreteras. Patrullas estáticas con estacionamientos de alta visibilidad, patrullas dinámicas y uso de vehículos comerciales no rotulados son algunos de los modos de vigilancia. Asimismo, se orientarán los servicios de la Agrupación de Tráfico a los tramos y momentos del día que se hayan identificado recientemente como más peligrosos. Además, en toda la red viaria, se incrementarán las actuaciones a través de la red de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS): incremento de información a través de los paneles de información variable, mayor vigilancia a través de las cámaras en las zonas con mayor afectación, mayor seguimiento de las carreteras más afectadas por parte de los Centros de Gestión del Tráfico (CGT), así como un mayor control aéreo por medio de la Unidad de Medios Aéreos (UMA).
Se incrementarán en 400.000 los controles preventivos de alcoholemia a realizar en las carreteras hasta llegar a los seis millones al finalizar este año. Asimismo, se incrementa en 20.000 los controles de drogas hasta alcanzar los 120.000 realizados en diciembre de 2024.
Se intensificarán las campañas de control y vigilancia dirigidas a motoristas los fines de semana entre junio y octubre, meses en los que la presencia de este colectivo es más frecuente. Utilización de motos camufladas en aquellos sectores de las comunicades autónomas con mayor presencia de motoristas (Andalucía, Valencia, Galicia, Castilla y León, Baleares y Canarias). Se priorizará el uso de estos vehículos en las horas y vías con mayor siniestralidad. Campaña de información y prevención dirigida a motoristas mediante la publicación y distribución de un tríptico y un folleto sobre seguridad vial. Además, se incrementarán los mensajes de concienciación sobre este colectivo y su vulnerabilidad a través de redes sociales, paneles de mensaje variable y cualquier otro medio disponible.
Se aumentará la vigilancia del transporte profesional y en furgoneta, sobre todo en días laborables. Asimismo, se realizarán más controles de alcohol y drogas a conductores profesionales.
En cada una de las comunidades autónomas se aplicarán diversas acciones para mejorar la seguridad vial. Esto incluye un análisis específico de la siniestralidad en colaboración con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los titulares de las vías, la actualización de las órdenes de servicio en todos los Sectores de la Agrupación basadas en la instrucción marco de vigilancia del director general de Tráfico y la colaboración con los titulares de las vías para identificar tramos donde se pueda mejorar la seguridad de los usuarios a través de medidas de infraestructura.
Se implementarán acciones concretas para abordar la siniestralidad y promover la concienciación sobre este problema. Estas medidas comprenden la presentación pública de este plan de choque, el fortalecimiento de las comunicaciones a través de notas de prensa, redes sociales y medios de comunicación propios. Se emplearán de manera intensiva los paneles de mensajería variable para difundir mensajes de sensibilización en seguridad vial, especialmente adaptados a las características específicas de la vía o tramo en cuestión y a la siniestralidad presente en dicha área. |
Agregar comentario