Descubren en Brihuega talleres de hace 5000 años para la elaboración de grandes cuchillos de sílex

>> Hallazgo en Brihuega revela la existencia de talleres especializados en la fabricación de grandes láminas de sílex hace 5000 años

  • El yacimiento, publicado en la revista Antiquity, sugiere la especialización artesanal y regional de objetos que requerían amplios conocimientos técnicos en la Prehistoria

Descubren en Brihuega talleres de hace 5000 años para la elaboración de grandes cuchillos de sílex
Descubren en Brihuega talleres de hace 5000 años para la elaboración de grandes cuchillos de sílex Descubren en Brihuega talleres de hace 5000 años para la elaboración de grandes cuchillos de sílex
Objetivo CLM
Martes, 18/02/2025 | Brihuega | Guadalajara | Sociedad, Cultura

Un equipo de científicos liderado por los investigadores Ignacio Triguero Perucha (Biblioteca Manu Leguineche) y Francisco Martínez Sevilla (Universidad de Alcalá) ha identificado en la localidad de Romancos (Brihuega, Guadalajara) un área de grandes dimensiones destinada de forma exclusiva a la extracción y manufactura de lo que se conoce como "grandes láminas", unos útiles en sílex destinados a tareas domésticas, pero con una gran importancia en la esfera simbólica.

El hallazgo, publicado por la prestigiosa revista Antiquity, forma parte de un proyecto para la prospección de áreas que no han recibido atención arqueológica. "No esperábamos un yacimiento de estas proporciones", destacan los directores, ya que "han aparecido más de 80 núcleos de sílex de grandes dimensiones, de los que extraían las láminas". Además, señalan que "es un sitio donde aparece también cerámica, una circunstancia muy poco frecuente en este tipo de canteras y talleres".

En cuanto a la cronología del yacimiento, esta se puede situar de manera preliminar entre el IV y el III milenio antes de nuestra era –unos 5000 años antes del presente-, algo que se confirmará con dataciones de radiocarbono en trabajos posteriores. Más allá de la espectacularidad del yacimiento, su descubrimiento nos permite conocer más sobre cómo funcionaba la economía de estas sociedades: "Cada vez los datos apuntan más claramente a la especialización artesanal y regional de determinados objetos que requerían amplios conocimientos técnicos, como para nosotros es la cerámica de Talavera o la cuchillería de Albacete".

Este trabajo es el primero del proyecto de investigación "Aprovisionamiento y gestión del sílex durante la Prehistoria en los valles de los ríos Tajuña y Ungría" (23.2140 P1), expedido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La siguiente fase del proyecto consistirá en la excavación de una parte del yacimiento donde se espera recuperar materiales que permitan estudiar la vida cotidiana. Asimismo, se va a avanzar en la identificación de las tareas de extracción del sílex, usualmente ejecutada mediante pozos, minas y canteras.

Esta investigación ha contado con la participación de un equipo internacional multidisciplinar de geólogos, biólogos y arqueólogos, que han trabajado junto a Ignacio Triguero y Francisco Martínez Sevilla.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • SmartCenter Ciudad Real
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
Canal Pozuelo